Olarte piensa un hogar en el mundo
Arte ·
El creador jarrero expone en Estudio 22 'Esculturas habitables', una colección que reflexiona sobre espacio vital, arquitectura y planetaSecciones
Servicios
Destacamos
Arte ·
El creador jarrero expone en Estudio 22 'Esculturas habitables', una colección que reflexiona sobre espacio vital, arquitectura y planetaJ. Sainz
Jueves, 4 de julio 2024, 19:02
El planeta Tierra como hogar en disputa y el ser humano como tripulante de una nave con serios desperfectos. El artista riojano José Antonio Olarte (Haro, 1958) reflexiona sobre espacio vital, arquitectura y sostenibilidad en 'Esculturas habitables', una breve pero muy pensada y trabajada ... colección de escultura y collage que expone en la galería logroñesa Estudio 22.
«Difícilmente una escultura puede ser un espacio habitable –comenta el autor– pero sí que puede establecer un diálogo con la arquitectura y con nuestro entorno, cuestionando y reflexionando sobre la necesidad vital que todos los seres humanos tenemos de un espacio personal habitable».
'Esculturas habitables' plantea algunas novedades en la trayectoria de Olarte. De sus obras monumentales más conocidas pasa a piezas de pequeño formato. El autor de 'Naves de paso', una gran instalación de dieciséis metros inspirada en el arco románico y convertida desde 2006 en puerta oeste de la ciudad de Logroño, muestra ahora estructuras de apenas treinta centímetros a base de barras de hierro soldadas entre sí en aparente desorden que esbozan formas arquitectónicas de una geometría caótica pero rotunda.
Y, sobre todo, a diferencia de las líneas curvas, vueltas y vueltas, tan habituales en su estilo, aquí son entramados construidos con rectas, segmentos rígidos y negros , que tienen más en común con '42.195', otra de sus obras públicas en la capital riojana, el homenaje al maratón –y su distancia– frente a las instalaciones de atletismo del Adarraga. Pero, así como esta guarda una cierta lógica racional de números romanos, las nuevas intentan equilibrios más abstractos y arriesgados
«Trato de hacer una reflexión sobre espacios pensados para ser habitados y lo difícil que es hoy en día disponer de un espacio habitable», explica el artista. Su obra ha tenido a menudo un componente arquitectónico y urbanista que no abandona en esta muestra. Yen este trabajo adquiere también una dimensión crítica de sostenibilidad:«Es una alegoría del planeta». Se refiere con esto a otra de las piezas, la de mayor tamaño, elaborada en madera de haya y la única que recurre a las curvas:una esfera a medio construir –o quizás ya medio destruida– como una frágil nave galáctica a duras penas sujeta con remaches.
El heroico Estudio 22 –una pequeña pero brillante estación espacial internacional surcando el oscuro y vacío firmamento del galerismo de arte contemporáneo riojano–, acoge esta exposición trimestral con su irrenunciable afán de búsqueda. Esa búsqueda de «un nuevo camino visual» en el que Olarte trata de materializar una visión utópica:«Que desde los procesos escultóricos puede haber soluciones prácticas más allá del sentido estético o crítico de una obra para los desequilibrios que genera la actividad humana en todos los aspectos de la vida, incluidos los lugares personales, los colectivos y el gran espacio en el que todos juntos como especie realizamos un viaje por el espacio y el tiempo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.