El ensayo 'El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna' (Universidad de Santiago de Compostela) ha otorgado a su autora, la catedrática gallega Ofelia Rey Castelao, el Premio Nacional de Historia de España, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte y ... dotado con 20.000 euros.
Publicidad
El jurado destacó en su fallo que se trata de «una investigación rigurosa con diversidad de fuentes históricas que ofrece una visión integral de las migraciones de las mujeres». Se ocupa de «las intrapeninsulares, las transoceánicas, las de quienes lo hicieron como personas libres, semilibres o cautivas o como exiliadas».
La obra de Rey Castelao «estudia sus causas y trascendentales consecuencias demográficas, sociales, laborales, económicas, culturales y morales, a la vez que ofrece el examen de la otra cara del fenómeno, las consecuencias de las migraciones masculinas en las mujeres que se quedaban», precisa el fallo.
Elogia «su destacable aportación a la historiografía española» y «su enorme valor social, así como de análisis de una realidad compleja, la de las migraciones, de incontestable actualidad». Asegura el jurado que el texto de la catedrática «es un ejemplo impecable de interdisciplinariedad y metodología, con un enfoque actualizado en la perspectiva de género de los procesos migratorios en la España de la Edad Moderna».
Autora de títulos como 'Historia de las mujeres en Galicia: (siglos XVI al XIX)' (2009) o 'El reto de romper un techo de cristal en el siglo XXI: mujeres y Ciencias Humanas en el sistema académico y científico español' (2019), Ofelia Rey Castelao (A Estrada, Pontevedra, 1956) es catedrática de Historia Moderna en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desde 2002.
Publicidad
Allí se licenció en 1978 y se doctoró en 1984, en ambos casos con Premio Extraordinario. Profesora titular desde 1986, ha dirigido quince proyectos autonómicos y estatales, siete tesis doctorales y más de veinte tesis de licenciatura. Es coordinadora del grupo de investigación 'Historia Moderna' de la USC y pertenece al Consejo asesor de la 'Biblioteca de Historia' del CSIC.
Ha dirigido durante quince años la revista 'Obradoiro de Historia Moderna' y está en el comité científico de publicaciones académicas como 'Tiempos Modernos' (Universidad Complutense de Madrid), 'Investigaciones Históricas' (Universidad de Valladolid), 'Contrahistorias. La otra mirada de Clío' (UNAM, México), 'Historia Social', 'Trocadero' (Universidad de Cádiz), 'Mélanges de la Casa de Velázquez' o 'Estudis' (Universidad de Valencia).
Publicidad
Ha sido vicepresidenta de la Fundación Española de Historia Moderna (2006-2008) y es vocal del Boureau de la Commission Internationale de Dèmographie Historique (elegida en Sídney en julio de 2005).
En 2006 fue invitada por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, en la que fue directora de estudios. Ha sido coordinadora de Historia y Arte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Ha presentado ponencias en congresos estatales e internacionales y publica en revistas como 'Annales de Démographie Historique', 'XVIIe Siècle', 'Manuscrits', 'Pedralbes', 'Stvdia Historica'.
Publicidad
En 2011 se le concedió el Premio María Josefa Wonenburger de Investigación otorgado por la Secretaría de Igualdad de la Xunta de Galicia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.