«Odio hacer fotos y salir corriendo»
Christopher Lehmpfuhl | Pintor ·
«Me vuelvo uno con el paisaje», afirma el artista alemán, que dice tratar de expresar en sus cuadros «la vivencia del momento»Secciones
Servicios
Destacamos
Christopher Lehmpfuhl | Pintor ·
«Me vuelvo uno con el paisaje», afirma el artista alemán, que dice tratar de expresar en sus cuadros «la vivencia del momento»J. S.
logroño.
Domingo, 18 de julio 2021, 02:00
Nieto de panaderos e hijo de un físico y una organista, Christopher Lehmpfuhl (Berlín, 1972) ha heredado de sus abuelos el don de amasar con ... las manos y de sus padres, el espíritu viajero. En La Rioja acaba de descubrir un paisaje que le gustaría pintar y en el Museo Würth, una exposición emocionante.
– Es su primera exposición en España. ¿Qué impresión tiene?
– Estoy sorprendido y emocionado. De España solo conocía Madrid, Barcelona y Mallorca. Y La Rioja me ha sorprendido por la variedad y la amplitud de su paisaje. No descarto volver para pintar.
– ¿Cómo elige sus paisajes?
– Por la conexión emocional. Necesito sentir algo, palparlo. Odio pasar como un turista haciendo fotos y salir corriendo.
– Además del interés artístico, ¿hay alguna motivación política o conservacionista en su obra?
– Me interesa la belleza de lo auténtico más que la perfección. Pero sí hay un cierto interés por conservar los espacios naturales.
– Usted pinta in situ en condiciones incómodas. Da la impresión de hacerlo muy rápido.
– Sí, acabo las obras en el día. Me interesa el paisaje, pero sobre todo el momento, la vivencia de ese momento en ese paisaje, ese instante preciso que paso allí mismo.
– ¿Se le ha resistido alguno?
– No, nunca he tenido que abandonar un cuadro por el mal tiempo ni por nada de eso. Aunque a veces he tenido que atar el lienzo para que no se lo llevase el viento o lo ha cubierto la nieve o se le ha pegado arena. Pero todo eso forma parte del momento y está bien que se incorpore al cuadro de modo natural. Los únicos problemas que recuerdo han sido burocráticos, en la plaza de Siena o en Berlín, por no tener permiso.
– Impresionan la textura de sus obras y la mezcla de color.
– Casi me considero un escultor trabajando con pintura. Me gusta modelar los lienzos para trasladar los volúmenes que aprecio. Y cuanto más potente es la situación que estoy viviendo más colores empleo. De los impresionistas admiro su forma de combinar figuración y abstracción. Y del expresionismo, la fuerza del gesto. Procuro aprender de todas las técnicas que me interesan.
– ¿Y de la actualidad? ¿Se siente al margen de tendencias?
– Soy un artista de mi tiempo, de esta época y de lo que a mí me toca vivir. También me maravillan artistas contemporáneos, sobre todo los que trabajan la luz. Pero yo hago mi propio camino.
– ¿Se siente un intérprete del paisaje, un ladrón que le roba algunos pedazos o parte de él?
– Para mí es como una performance. Me visto casi de payaso y de algún modo me fundo con el paisaje con mi propia ropa, que termina del mismo color que aquello que trato de representar. Esto es solo un reflejo más de que para mí es vital lo que estoy sintiendo en ese momento: los sonidos, el viento, la lluvia, la temperatura... No es lo mismo estar pintando en la Toscana a cuarenta grados que a veinte bajo cero en Islandia solo con unos guantes de látex en las manos; puedo llegar a sentir dolor. Pero en general, me vuelvo uno con el paisaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.