Borrar
Visita de la consejera al lugar donde los artistas preparan sus montajes en Santa Lucía de Ocón. G.R.
Ocho entusiastas artistas trabajan duro para unir arte y tierra

Ocho entusiastas artistas trabajan duro para unir arte y tierra

Las instalaciones artísticas podrán verse en Santa Lucía de Ocón hasta el día 26 de agosto

LA RIOJA

Santa Lucía de Ocón

Martes, 31 de julio 2018, 16:59

Un total de ocho artistas «muy entusiastas» trabajan «duro» estos días para aunar arte y tierra en las obras que compondrán la XVI Muestra «Arte en la Tierra», que se inaugurará en Santa Lucía de Ocón el próximo cuatro de agosto.

Así lo ha afirmado hoy a Efe la directora de esta iniciativa, Rosa Castellot, durante su encuentro con la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, en el que también ha participado la artista Bibiana Martínez.

Castellot ha agradecido a este grupo de artistas su esfuerzo «haga frío o calor», así como a «las otras personas que hacen posible que 'Arte en la Tierra' siga adelante, los comisarios, que ayudan a seleccionar y buscar creadores».

Por su parte, González Menorca ha destacado que «Arte en la Tierra» es una de las iniciativas más consolidadas en el calendario cultural de La Rioja, que fusiona, cada verano, dos conceptos que parecen dispares en los campos de este municipio y que conforma una de las principales iniciativas culturales y artísticas de la región.

«El Gobierno de La Rioja creyó desde el primer día en este proyecto y ahora, casi 16 años después, seguimos apostando por él y trabajando con sus creadores para que siga siendo una de las referencias de nuestras iniciativas culturales y artísticas y para que, cada año, se reinvente», ha resaltado.

Ha especificado que esta muestra de arte al aire libre, que cuenta con una aportación del Gobierno de La Rioja de 15.000 euros, busca ofrecer edición tras edición «interesantes propuestas» para que todos los amantes del arte contemporáneo tengan una cita ineludible en Santa Lucía de Ocón.

Durante su visita, la consejera de Desarrollo Económico ha conocido el montaje de las instalaciones, que se podrán ver hasta el próximo día 26, en las que trabajan los artistas con ayuda de los vecinos de la localidad, quienes, cada año, se prestan a echar una mano en la construcción de las piezas.

«Dime algo ducle, cariño»

Bibiana Martínez es, junto a Toño Naharro y Toni Tomás, artífice del proyecto «Dime algo dulce, cariño», que pretende crear un espacio de diálogo en el que, a través de unas grabadoras, los visitantes podrán «dejar mensajes al planeta Tierra», ha destacado.

Ariane Patout y René Müller trabajan en «De la tierra el cielo», una iniciativa que consiste en una serie de torres de balas de paja que tendrá una forma cónica y una altura de cinco metros, aunque las intensas lluvias de las últimas semanas en La Rioja hacen muy difícil cosechar el cereal.

«Meteorito» es la obra de Jorge León, con la que recreará un cráter que simula el impacto de una estrella caída, que podría ser un asteroide, un meteorito o, incluso, puede haber surgido del interior de la tierra.

Por último, «Arte en la Tierra» incluirá la creación «Reflejos», de Verónica Peña y Héctor Canonge, quienes, en referencia al agua y utilizando los cantos de piedra que pueblan la zona, crearán una extensa superficie celeste sobre una de las eras del pueblo, y el día de la inauguración del festival realizarán una performance en directo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ocho entusiastas artistas trabajan duro para unir arte y tierra