La actriz de ascendencia arnedana Aura Garrido regresa esta noche a un escenario que forma parte de su vida. Al que se subió por última vez para recibir el premio Ciudad de Arnedo del Festival de Cine Octubre Corto. Desde las 21 horas, el Teatro ... Cervantes recibe 'Una historia de amor', que protagoniza junto a un elenco de actores de talla nacional.
Publicidad
— La última vez que estuvo sobre ese escenario del Cervantes hubo muchos sentimientos a flor de piel. ¿Cómo encara actuar en Arnedo?
— Cuando actúas en un teatro que tiene un significado emocional para ti, hace mucha ilusión. Hay un aura extra. Eso sí, subirse a cualquier escenario es un privilegio. Pero, obviamente, para mí el Cervantes va a ser muy especial. Saber que tienes gente querida entre el público multiplica las ganas de compartir la función. Me hace mucha ilusión actuar en Arnedo.
— ¿Qué Aura van a encontrar los espectadores en 'Una historia de Amor'?
— Es una obra que empieza con una historia de amor de Katia e Inés. Hay un salto en el tiempo de 12 años y nos encontramos lo que ha sido de sus vidas. Habla del amor y desamor, de la vida y la muerte, de la soledad y la falta de comunicación, de la maternidad… Habla de cosas muy cercanas para todos; todos nos podemos conectar con la obra, con el tono particular que imprime su autor, Alexis Michalik, con un lenguaje muy actual, ritmo muy ágil y mucho humor a la par que trata temas muy profundos y, a la vez, dolorosos. Tiene mucha potencia emocional.
— Obra de actores y en especial de actrices. ¿Tener a dos mujeres enamoradas es un canto por la igualdad?
Publicidad
— Las historias de amor entre dos mujeres no han tenido tanta representación en nuestra sociedad, ni en el teatro, ni en el cine, ni en la televisión, como las historias heterosexuales u homosexuales masculinas. La función deja una lectura en cada uno, pero hay algo muy bonito en dar representación y contar otro tipo de historias, de voces, de puntos de vista y buscar que nuestra cultura y arte sean lo más plurales posibles.
— ¿Con qué disposición ha de acudir el público?
— Que se lleven los pañuelos. Es una obra en la que te ríes y lloras por partes iguales. Es muy bonita la respuesta que estamos teniendo de los espectadores. Comenzamos la gira en otoño, pasando por Logroño, en diciembre estuvimos en Madrid en los Teatros del Canal y en el Infanta Isabel de enero a marzo. Retomamos la gira por Arnedo y seguirá por distintos lugares.
Publicidad
— Directora de un corto en verano, actriz para cualquier pantalla, en el teatro… ¿Cómo funciona su cerebro? ¿Qué próximos proyectos cuece?
— ¡Con mucho café! Tengo mucha suerte. Aparte de que la situación actual es complicada de por sí, me siento una afortunada de tener trabajo en una profesión tan inestable como ésta y afrontar trabajos que me encantan. Ahora estoy rodando una película en Pamplona, tengo que terminar otra que comenzamos en noviembre y está previsto el estreno de una serie en una plataforma televisiva rodada el año pasado.
— ¿Qué opina del circuito escénico que impulsa el Gobierno de La Rioja junto a ayuntamientos de la Comunidad?
— Estos apoyos e iniciativas son importantes para descentralizar la cultura, para que llegue a más lugares y gentes. Para nosotros es muy bonito ir de gira a todas estas plazas, pero socialmente es muy enriquecedor y positivo. La cultura no se puede volver un reducto de las grandes ciudades, sino que tiene que ser accesible para todos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.