Borrar
Mara Jiménez y Teresa López (dcha.) protagonizan 'Gordas'. L.R.
«Esta obra, sin dos actrices gordas, no habría por dónde cogerla»
Teresa López Cerdán | Actriz e influencer 'body positive'

«Esta obra, sin dos actrices gordas, no habría por dónde cogerla»

Mara Jiménez y Teresa López protagonizan 'Gordas' de Carlos Mesa, este lunes y mañana en el Teatro Bretón de Logroño (20.00)

Lunes, 10 de junio 2024

Mara Jiménez y Teresa López son dos actrices, dos referentes del movimiento 'bodypositive' en las redes y dos mujeres gordas, cualidades que ponen al servicio de la obra teatral con la que este lunes y mañana están en Logroño, en el Bretón de los Herreros (20.00 horas). En 'Gordas', escrita y dirigida por Carlos Mesa, reivindican ese espacio que la sociedad ha decidido acotarles por su cuerpo, y claman contra la gordofobia y cualquier barrera frente a la diversidad.

– Sobre el escenario reivindicáis el ser diferentes y ser felices con nuestras diferencias. Además de la gordura, ¿de qué otras diferencias habláis en la obra?

– Hablamos absolutamente de todo, de religión, de sexo, de salir de fiesta, de ponerse a dieta... y, de hecho, la gordura y la gordofobia es algo que se trata muy por encima al final de la obra. Nuestro mensaje es que el público sea capaz de ver cómo dos mujeres gordas son capaces de interpretar muchísimos tipos de personajes y no únicamente el de la gorda graciosa. Queremos reivindicar toda la capacidad que tenemos para interpretar.

– Aunque Carlos Mesa es el autor y director de 'Gordas', usted está muy implicada en el proyecto, de hecho fue un poco la inspiradora de la historia ya que entonces vivía con Carlos, con quien además es socia en la productora Bendita Inocencia.

– Queríamos compartir un proyecto teatral pero no sabíamos muy bien de qué escribir hasta que un día él dijo: «¡Ya lo tengo! Vamos a hablar de ti, vamos a hablar de gordas». Era mi compañero de piso y había vivido toda mi evolución en redes sociales, sabía perfectamente a lo que me enfrentaba en mi día a día, así que cogió todos mis dramas y mis traumas y los puso al servicio de la interpretación.

– Una obra a su medida.

– Literalmente.

– ¿Cómo reacciona el público ante 'Gordas'?

– Para las personas que sufren gordofobia o tienen cerca a alguien que lo ha sufrido es muy empoderador, y las personas que lo viven de lejos se acercan mucho a entender. Escuchamos muchos comentarios como «Ostras!, yo me he visto haciendo comportamientos como los que denunciáis y no era consciente de que podría estar haciendo daño a alguien». Luego es una maravilla porque la obra es tanto para empoderar como para abrir los ojos.

Sobre Carlos Mesa, el director

«Es capaz de meterse en heridas, manosearlas y hacerte reír, y todo ello desde el bien»

– Tanto usted como Mara (conocida como 'croquetamente' en las redes) viven y celebran la gordura su día a día. ¿Hubiera sido diferente este espectáculo con dos actrices que no hubieran sido gordas?

– Sí, cien por cien. Era algo ineludible que sus protagonistas fueran dos mujeres gordas que tuvieran mucho que decir y lo dijeran con un altavoz alto y claro. Esta obra, sin dos mujeres gordas, no habría por dónde cogerla.

– ¿Se ha sentido siempre a gusto con su cuerpo o ha tenido que aprender a aceptarse?

– Siempre digo que soy una gorda afortunada porque he tenido la dicha de quererme mucho desde los inicios. He variado de cuerpo a lo largo de los años; adelgazo y engordo, engordo y adelgazo, tengo un cuerpo bastante divertido, le gusta el cambio, y he tenido la suerte de tener mucho apoyo tanto de la familia como en el colegio y en mi círculo social. Pero es verdad que hay momentos puntuales en la vida en los que es muy difícil quererte al cien por cien, y es algo que he tenido que luchar y entender.

Reconciliarse con el cuerpo

«La clave es hablarte bien; tratarte como si fueras tu mejor amiga, en lugar de machacarte»

– ¿Y cómo se reconcilia uno con su cuerpo?

– Una herramienta principal, y que desgraciadamente no todo el mundo se puede permitir, es la terapia. Una persona que te ayude a sanar la relación con tu cuerpo de manera profesional creo que es una herramienta estupenda. Y luego, sin lugar a dudas, la clave es hablarte bien; cambiar el discurso interno que tienes contigo misma y tratarte como si fueras tu mejor amiga en lugar de machacarte.

– Usted es una abanderada del 'Body Positive'. ¿Cree que esta causa está calando lo suficiente?

– Evidentemente hemos mejorado muchísimo desde que yo empecé en redes hasta el día de hoy. Antes era algo de lo que no se hablaba y ni siquiera se contemplaba la posibilidad de que mujeres y hombres con cuerpos gordos pudieran empoderarse, pero evidentemente falta muchísimo por hacer y han de hacerlo las nuevas generaciones, que son las que van a decidir cómo va a girar el mundo a partir de ahora. En este sentido, creo que debería ser un tema presente en colegios, institutos e incluso en universidades.

– Tanto Mara Jiménez como usted triunfan en redes sociales, paradógicamente el vehículo que lleva a esclavizar a mucha gente con su cuerpo.

– Efectivamente, somos como la resistencia, intentamos mostrar en redes algo distinto de lo que más se consume aquí; hacemos mucho hincapié en ir en la dirección contraria a la cirugía estética y en si quieres adelgazar, hacerlo de una manera sana. Hay muchas niñas de 12 o 14 años que quieren operarse la nariz o el pecho para intentar parecerse a un ideal de belleza que realmente no existe, porque es imposible mantener a lo largo del tiempo un cuerpo perfecto.

– ¿La inteligencia artificial jugará en contra de la gordura o pueden ser aliadas?

– Me gusta ser positiva y quiero pensar que la IA es una herramienta que, como todas, se puede usar bien o mal. Me gusta la idea de que la gente tenga principios y moral y utilice esta herramienta por y para el bien. ¿Cuál es la realidad que nos hemos encontrado hasta ahora? Que eso no suele pasar, sino todo lo contrario. Ahora mismo, crear con IA un modelo de mujer como yo es súper difícil, directamente te lleva a una obesidad mórbida, no tiene punto medio, luego es muy complicado pero me gusta pensar que la ciencia avanzará de la mano del bien.

– Volviendo a la obra 'Gordas', hábleme de la puesta en escena.

– Es una propuesta estupenda de Carlos Mesa, súper limpia, sencilla y discreta, algo que tenemos por bandera en Bendita Inocencia. Es únicamente un sofá y nosotras dos vestidas con un mono blanco y distintos elementos que dan el matiz diferenciador entre un personaje y otro.

– Sorprende la juventud de Carlos Mesa (25 años), su autor y director.

– Para mí es absolutamente rompedor, innovador, se dedica a lanzar mensajes que están a la orden del día. Es capaz de meterse en heridas, manosearlas y hacerte reír, y todo ello desde el bien. Él, siendo un hombre delgado, ha escrito una obra sobre mujeres gordas, sobre lo que hemos sufrido a lo largo de la vida y, sin embargo, al terminar de leerla queríamos abrazarle porque consigue dar con la clave exacta y perfecta. Yo le admiro profundamente.

– Supongo que en Logroño también se escuchará el grito de guerra de 'Gordas'.

– Faltaría más. ¡1, 2, 3 vacaburra!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Esta obra, sin dos actrices gordas, no habría por dónde cogerla»