Granjeros protestan en la ciudad de Nueva York por la legislación contra la venta de foie gras. Afp

Nueva York dice basta al foie gras

La ciudad se suma al Estado de California y prohíbe la venta del producto a restaurantes y tiendas, que recibirán multas a partir de 2022

Iker Cortés

Madrid

Jueves, 31 de octubre 2019, 18:58

Nueva York, una de las grandes capitales gastronómicas, ha dicho basta al foie gras. La exquisitez, que se elabora cebando al ave de manera forzosa, no podrá ser vendida en restaurantes y tiendas a partir de 2022. Así lo aprobó el pasado miércoles el concejo ... municipal neoyorquino en una votación que dio luz verde a la nueva norma por una abrumadora mayoría: 42 votos a favor y 6 en contra.

Publicidad

Aseguran los defensores de la prohibición que las técnicas tradicionales empleadas para engordar el hígado hasta hipertrofiarlo resultan extremadamente crueles y una forma de tortura. Lo cierto es que para incrementar el tamaño de la víscera hasta multiplicarlo por diez se fuerza a los animales a ingerir, a través de una sonda o embudo, grandes cantidades de alimentos, principalmente granos de maíz hervidos con grasa.

Carlina Rivera, la concejala que impulsó la medida, defiende que la nueva legislación va en contra de «una de las prácticas más violentas contra un animal» en la industria alimentaria y sostiene que su producción se mantiene «simplemente porque se trata de un producto de lujo». Ahora, la resolución debe ser firmada por el alcalde, Bill de Blasio, cuya oficina ya ha confirmado que la ratificará. En aras de dar tiempo a que las empresas se adapten a la nueva legislación, el veto no entrará en vigor hasta 2022. Con la nueva ley, la Gran Manzana se suma al Estado de California, que en 2012 ya vetó el producto de origen francés. Una prohibición que se suspendió hace tres años y volvió a instaurarse en 2017.

No son los únicos lugares en el mundo en los que la venta o producción de foie gras no están permitidas, pero los productores han puesto el grito en el cielo porque la desaparición de Nueva York, una de las ciudades con más restaurantes y tiendas gastronómicas de lujo, como plaza para vender el producto, puede suponer un importante varapalo para la industria. Y no solo para quienes se dedican a importarlo, pues en las afueras de la gran ciudad son varias las compañías que lo elaboran y hacen de Nueva York, con alrededor de un millar de restaurantes que ofrecen el producto en sus menús, su principal mercado.

Protestas de los granjeros

En este sentido, los granjeros ya se han manifestado en contra de la nueva normativa, negando que las aves sufran un trato abusivo y asegurando que el veto traerá problemas financieros. La nueva norma, que es parte de un amplio paquete de medidas para combatir la crueldad contra animales, incluye multas de hasta 2.000 dólares (casi 1.800 euros) para quien la viole.

Publicidad

Lo que no se descarta es que, una vez aprobada por el alcalde, la industria inicie una batalla legal contra la prohibición, como ya sucedió en California, aunque sin éxito. No en vano, la ciudad de Chicago fue pionera en el asunto del maltrato animal con la adopción de una iniciativa similar en 2006, que sí que fue revocada dos años más tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad