Ver fotos

Acto inaugural de Concéntrico 08, en la plaza del Revellín y ante a la 'Puerta extraordinaria' ideada como prolongación de la muralla por el equipo Associates Architecture. Justo Rodríguez
Concéntrico 08

Zapato cómodo y mente despejada

Concéntrico 08 despliega sus 18 instalaciones por todo Logroño hasta el 6 de septiembre, mientras invita al público a vivir y repensar la ciudad de otra manera

Jueves, 1 de septiembre 2022

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño acaba de estrenar una de sus ediciones más domésticas y más lúdicas, también atenta a la memoria colectiva y la sostenibilidad. 'Concéntrico' 08 incluso suena a tambores desde una de las tres canchas instaladas por ... Konstantin Grcic en el parque Felipe VI.

Publicidad

Para su inauguración oficial, el festival ha optado este jueves por unos de los proyectos más icónicos de esta octava edición, la 'Puerta extraordinaria' levantada por Associates Architecture en El Revellín, rematando la emblemática muralla de la ciudad. Allí se dieron cita los responsables del festival –su director, Javier Peña, y el decano del COAR y presidente de la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja, Ángel Carrero–, y de las instituciones central, regional y local que lo respaldan: la presidenta de La Rioja, Concha Andreu; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; y la subdirectora de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Agenda Urbana, Marta Callejón. Y, por supuesto, los autores de las 18 instalaciones que este año han transformado la capital, así como representantes de las más de 30 instituciones internacionales que hacen posible el evento.

Hasta el próximo martes, 6 de septiembre, Concéntrico permite contemplar y vivir Logroño de un modo diferente a través de las miradas desprejuiciadas de diseñadores y arquitectos de quince países diferentes. Y para ello –como señala Marta Callejón– se recomienda «zapato cómodo y mente despejada».

Durante el recorrido por las instalaciones temporales de Concéntrico 08 llama la atención el relevante peso de lo doméstico, más que evidente en la angosta vivienda que alumnos de la escuela Saint Martins (Londres) han acondicionado en el pasaje de La Chimenea (junto al Parlamento de La Rioja) rompiendo con los moldes, límites y funciones tradicionales del hogar.

En la misma línea doméstica discurren 'El arquetipo de la casa', pieza de Collective X instalada en Viña Lanciano (El Cortijo); la 'Casa con cuatro palmeras' que Tudor Vlasceanu ha levantado en el patio del COAR; la enorme y orgánica mesa que Ander López y Sarai Olabarrieta hacen fluir a lo largo de la calle Obispo Bustamante, abierta a los más diversos usos ciudadanos, o las '100 sillas y 3 salones urbanos' ideados por Izaskun Chinchilla en connivencia con los propios logroñeses. Mobiliario este último que encierra, además, cuestiones identitarias y de memoria (las sillas están decoradas con guiños a Gorgorito, María de la O Lejárraga, al vino o a monumentos de la capital), y que nos permite repensar el bulevar de Avenida de la Paz, su ubicación.

Publicidad

Concéntrico 08 también hace hincapié en la faceta lúdica de la arquitectura y el urbanismo. Y lo hace a través del proyecto 'Arenas' del reconocido diseñador Kostantin Crcic, con el que el festival ocupa por primera vez el parque Felipe VI. Allí, tres grandes canchas circulares invitan a practicar actividades colectivas, concretamente a jugar a baloncesto, a columpiarnos o a hacer música con tambores.

El juego también es obligado en el 'búho' de Matali Crasset posado junto a la concha del Espolón; o en el solar que se abre en nº 20 de Marqués de San Nicolás, donde la geometría y el color definen la pieza de Skull Studio.

Publicidad

Concéntrico 08 también apela a la teatralidad a través del 'Teatro popular' levantado por Yemail Arquitectura en la plaza de San Bartolomé; o en la pieza 'Intersección' de Germane Barnes, en Gran Vía esquina Daniel Trevijano.

Cómplice con la naturaleza

Vegetación y naturaleza se reivindican en el evocador 'Espacio Hiber' acondicionado por Rintala Eggertsson a orillas del Ebro; en la prolongación de La Rosaleda del Espolón lograda por Tableau, y en los 'Semilleros urbanos' plantados por BudCud en la Plaza del Mercado, para disfrute de grandes y pequeños entre palmeras, arbustos y tréboles.

Publicidad

La galería de Concéntrico se completa con 'Inmersivo', un espacio de intercambio de libros e ideas abierto en un lateral de la Esdir, en el hueco de un viejo montacargas. En la vecina Plaza del Ayuntamiento, un mínimo gesto de Pawel Grobelny realza la gran columnata ideada por Moneo, cuya sombra se proyecta en elegantes bancos. Por último, Piovenefabi abre un camino entre el Puente de Piedra y el Monte Cantabria, en cuya cima se abre un anfiteatro con un punto de luz... ¿o es la luna?

Las obras

De-alienanting the home

Obra de alumnos de Central Saint Martins (Londres) con los profesores Gonzalo Herrero y Pati Santos al frente. Su vivienda encastrada en el pasaje de La Chimenea cuestiona nuestros espacios domésticos; sus límites y funciones. El resultado, un surrealista hogar.

A la mesa!

Ander López y Sarai Olabarrieta proponen para Concéntrico una enorme mesa que conquista la calle Obispo Bustamante (escenario de estreno en el festival) de forma orgánica y libre. Y se brinda a múltiples usos por parte de la ciudadanía.

Les sorprendimos con flores bonitas

Tableau ofrece en El Espolón una nueva versión del jardín romántico, aprovechando La Rosaleda de este icónico enclave logroñés. Un túnel con piel de espejo anima al ciudadano a sumergirse e interactuar con este jardín de buganvillas.

Una mesa

El equipo AAA, de Uruguay, ganó el concurso del pabellón-sede de Concéntrico 08 con esta plataforma circular que ordena y concentra los numerosos elementos y dinámicas que coinciden en la plaza Escuelas Trevijano. Una sencilla pero potente pieza para su uso libre.

Intersección

Obra de Germane Barnes en la confluencia de las calles Gran Vía y Daniel Trevijano. Su título es fruto de la intersección de tres círculos que convergen para crear un gran escenario de juego. Allí invitan a los visitantes a relacionarse con la ciudad como un teatro.

Prior

Skull Studio aprovecha un solar de Marqués de San Nicolás para ubicar su instalación, una geométrica y colorida pieza con vocación lúdica. Desde la extrañeza (que acentúa con el uso de gafas en 3D), nos invita a salir de nuestra zona de confort para activar los sentidos.

Cielo oscuro

Matali Crasset adopta la figura del búho para su instalación (junto a la concha del Espolón), en torno a la cual genera un espacio de juego intergeneracional, durante el día. Y por la noche, momento en que los ojos del animal se encienden, nos anima a mirar las estrellas.

Teatro Popular

Yemail Arquitectura firma esta construcción a modo de graderío para un escenario, la propia plaza de San Bartolomé donde se ubica. Un espacio con numerosas capas de historia y de memoria colectiva, que Antonio Yemail y Martín Jiménez invitan a activar estos días.

Inmersivo

Los alumnos de la ESDIR Clara Alonso, Marta Basterra y Mikel Aguerrea han ideado un escenario soterrado en un lateral de la propia Escuela de Arte, donde antaño funcionaba un montacargas. Allí se abre estos días un espacio de intercambio de libros e ideas.

Semilleros urbanos

BudCud, procedentes de Polonia, han repoblado la Plaza del Mercado con una nueva vegetación, un parque de palmeras, arbustos y tréboles. En este singular y verde mobiliario urbano los ciudadanos de Logroño pueden jugar, quedar, descansar, apoyarse...

Sombras

Pawel Grobelny interviene con un mínimo gesto en la plaza del Ayuntamiento para realzar la columnata ideada por Moneo en el edificio Consistorial. Las sombras de las columnas se proyectan en el suelo a modo de bancos.

Espacio Hiber

Rintala Eggertsson traslada a orillas del Ebro su obra, un mágico mirador desde el que contemplar el flujo del río y la sencilla realidad que le rodea. Un espacio que el autor recupera para la ciudad y que recomienda visitar al atardecer.

Medio vacío, luna llena

Piovenefabi eligió el monte Cantabria, ubicación de su pieza, a través de Google Earth. Su propuesta se prolonga en un recorrido desde el Puente de Piedra hasta este monte, en cuya cima se abre un anfiteatro con un punto de luz.

Arenas

Konstantin Grcic ocupa el parque Felipe VI con tres canchas circulares, cada una destinada a una actividad lúdica: baloncesto, columpios y música con tambores. Actividades para todos los públicos que buscan hacer comunidad.

El arquitecto de la casa

Collective X levanta tanto en Viña Lanciano (El Cortijo) como en Quinta do Seixo (Portugal) este arquetipo de la casa con dos objetivos: cómo entender este icono doméstico desde el paisaje y el paisaje desde la casa.

100 sillas y 3 salones urbanos

Izaskun Chinchilla ha trabajado durante meses en este proyecto en relación con los ciudadanos de Logroño para producir este mobiliario que habla de cuestiones identitarias y de memoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad