Secciones
Servicios
Destacamos
Se han hecho versiones teatrales más o menos ortodoxas, cinematográficas... y luego está 'La loca, loca historia de Ben-Hur', una hilarante, pero rigurosa versión de este clásico de todos los tiempos que, sesenta años después de la película, llega esta tarde al Teatro Bretón ( ... 20.30 h.) con la idea de entretener, pero también como una invitación a la reflexión sobre la verdad, el amor y la lucha de género.
El humor negro de la compañía Yllana (al frente de la idea y la dirección) se une al ingenio del polifacético Nancho Novo, que firma la adaptación del texto, «un tarea ardua», reconoce, que le llevó a un retiro de nueve meses, en los que escribió, reescribió y llenó multitud de folios «hasta llegar al resultado final». «Lo que más me preocupó de esta adaptación es que haciendo humor no faltáramos al rigor de la novela», explicó ayer a este periódico sobre este proyecto en el que llevar al teatro la monumental obra se fue todo un reto: «Convertir Ben-Hur, definida por su autor como una historia sobre Cristo, en clave de comedia no fue sencillo. Tiré del humor de Asterix y de los Monty Python ('La vida de Brien')». Los iconos de la película están en la obra; eso sí, el final aguarda una sorpresa: «Le damos una vuelta de tuerca a la historia y la gente se divierte mucho», desgrana el actor y músico gallego sin dar más pistas. «Me fijé más en el contenido de la novela que en la película y, a partir de ahí, empecé a sacarle punta a determinados temas hasta lograr una especie de parodia del Ben-Hur clásico».
El público que acuda esta tarde al Bretón retrocederá al siglo I y, tal como afirma Nancho Novo, pese a la disparatada y divertida versión no se va a perder ni una sola de las escenas que todos tenemos grabadas en la mente. «Va a haber carreras de cuadrigas, está la escena cuando cae una teja y mata al cónsul romano, la batalla naval, también está el personaje de Jesucristo, tratado con mucho respeto...». La obra inaugura la técnica llamada 'teatromascope', una original puesta en escena consiste en la proyección de imágenes, que según el criterio de sus creadores, garantiza emoción y espectacularidad: «Hará que, cuando el espectador vea las carreras de cuadrigas no eche en falta para nada las imágenes de la película: se trata de la mezcla de una simulación virtual en una pantalla con lo que está sucediendo en escena. Es muy llamativo y a la gente le va a encantar», garantiza.
Este proyecto llegó a manos de Novo (estos días en pleno rodaje en Andalucía en una historia de narcotráfico y personajes «muy malos») un día que los de Yllana le abordaron para hacerle la propuesta, mejor dicho, «me atracaron directamente», tras una de sus colaboraciones eradiofónicas.
El resultado ha sido un éxito de público que ya dura un año y cinco meses, el tiempo transcurrido desde el exitoso estreno en Mérida. La risa está asegurada con Agustín Jiménez, popular por sus monólogos televisivos y reconvertido en esta ocasión en un «descerebrado legionario romano» que no deja de arenga al público. «Está como siempre, genial y divertidísimo, hilarante, de partirte de risa con él». Pero no solo hay risas, en las casi dos horas de duración también sobrevuela un mensaje claro sobre la lucha de género. «Tanto en la novela como en la película los personas femeninos aparecen y desaparecen hasta volver a aparecer leprosas. En nuestra obra asistimos a una rebelión de las mujeres...».
Que la obra se represente en el Bretón es para Nancho algo muy especial, no solo porque en cierta manera le ha visto crecer como artista dando vida a innumerables personajes (la más antigua que recuerda es una intervención mano a mano con Rafaela Aparicio), si no porque también actuó en el Actual de 1996, con su grupo 'Castigados sin postre'. Fue en el hall del Bretón y lo recuerda como algo muy innovador. «Actual es un clásico, me alegró de que siga». En enero regresará, esta vez como actor en la obra 'Trigo sucio'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.