DANI LAS HERAS
Sábado, 11 de diciembre 2021, 01:00
La cuarta generación marcó un antes y un después para la longeva franquicia por varias razones. Sin incorporaciones combativas tan revolucionarias ni quizás tan bruscas como las actuales, los 'Pokémon Diamante y Perla' de 2007 hicieron sus pinitos con el 3D en sus gráficas, así ... como profundizaron por primera vez en los orígenes de los pokémon a través de su historia.
Publicidad
Pero, desgraciadamente, no todos lo disfrutaron en esta región de Sinnoh. Con la llegada a la edad adulta de muchos de sus primeros fans se produjo un cambio generacional entre sus jugadores, aunque supieron mantenerse a flote con su salto a la Nintendo DS. 'Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente' apela directamente a aquellos jugadores que se quedaron por el camino y trata de tentarlos tras el reciente 'boom' que generó 'Pokémon GO'.
Escoger a tu pokémon inicial, despedirse de mamá, recorrer la región, hacerse con las ocho medallas y ser el campeón de la Liga Pokémon. Todos conocemos este reto y a día de hoy es innegable que todavía sigue funcionando. Cada entrega de 'Pokémon' sigue el mismo esquema y su 'remake' más fiel no iba a ser menos. A diferencia de otras revisiones ya realizadas por la franquicia, las de 'Diamante y Perla' dejan a un lado toda la innovación desarrollada a lo largo de los años, con una estética que emula el pixel art de los primeros cartuchos de GameBoy, así como obvian grandes cambios, como la Megaevolución o el Gigamax (versiones más poderosas de los Pokémon ya existentes).
De hecho, esta versión es un paralelismo casi exacto de sus originales. Mismo mapa, mismos entrenadores, mismos desafíos y prácticamente los mismos diálogos. En su mayoría, es lo mismo pero con mejores gráficos, los cuales son bastante mejores pero no llegan a explotar todas las capacidades de la Nintendo Switch.
A pesar de todo ello, 'Pokémon Diamante y Perla' es un juego disfrutable de principio a fin y repleto de contenido. Aunque es curioso que la gran y casi única aportación que ofrece a la actual generación sea la carencia más criticada en su última entrega, 'Pokémon Espada y Escudo', es decir, la Pokédex Nacional y con ella la inclusión de todos los pokémon de las regiones anteriores a Sinnoh. Eso sí, los 500 primeros. Para que esos antiguos jugadores se sientan como en casa, con alguna especie nueva pero conociendo a la mayoría.
Publicidad
A decir verdad sí que ha llegado alguna de las novedades introducidas a lo largo de los años. Las que nos facilitan la vida y, además, se agradecen. Entre las más destacadas, se encuentra la posibilidad de usar MO –habilidades como Vuelo o Surf que pueden usarse también fuera del combate– aunque no dispongamos del pokémon que la aprenda en nuestro equipo.
Otra de ellas es la ayuda con la tabla de vulnerabilidades elementales en batalla, con el grado de eficacia según qué enemigo al lado de cada habilidad. Pero si algo no va a gustar a todos es el 'Compartir experiencia' obligatoria. Es decir, todos los pokémon del equipo suben de nivel aunque no entren en batalla. En principio es algo bueno. El problema es que desajusta considerablemente la dificultad de la aventura y más cuando todos los entrenadores y líderes tienen los mismos niveles que en el juego original.
Publicidad
Como punto a favor de esta última mecánica mencionada, figura una mayor flexibilidad a la hora de configurar tu equipo de pokémon, en vez los tradicionales equipos de seis que te acompañaban durante toda la aventura. Si lo sumado al hecho de que en este remake podemos acceder en cualquier momento al PC donde guardamos todos nuestros pokémon, el famoso 'Hazte con todos' se hace más posible que nunca en este remake.
Si algo ha mejorado con creces con respecto al original es el Subsuelo. Un mapa subterráneo alternativo que hace las veces de minijuego, donde encontremos gemas que intercambiar y, lo más relevante de todo, diversos especies de pokémon que capturar antes de aparezcan en la aventura y, en algunos casos, exclusivos de este lugar.
Publicidad
Ahora bien, este apartado es el único añadido reseñable, algo que denota la falta de mimo por estas entregas. Y más cuando sus versiones originales ya contaban una versión mejorada, Pokémon Platino, que incluía mayor diversidad de especies y un episodio extra que aprovechaba y ampliaba la trama del origen de las especies Pokémon.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.