
Ópera
Norma o la emoción de 'Casta Diva'Secciones
Servicios
Destacamos
Ópera
Norma o la emoción de 'Casta Diva'J. Sainz
Martes, 9 de abril 2024, 08:50
Quién no se ha sentido emocionado por la inmensa 'Casta Diva', una de las joyas más bellas de la historia de la ópera que podría simbolizar por sí misma todo el arte del canto? Con 'Norma' Bellini ofreció al mundo operístico la obra maestra absoluta del bel canto, un modelo insuperable de belleza y emoción, elevando a la sacerdotisa gala, una mujer compleja y fascinante, a la categoría de mito para la eternidad.
La compañía Ópera 2001, habitual en Logroño, presenta este martes en el Teatro Bretón (a partir de las 19.30 horas) esta obra maestra de la música de todos los tiempos, una ópera que dejó huella imborrable en la soprano Maria Callas, cuyo centenario se cumplió el año pasado, y que ella inmortalizó en el acervo de las últimas generaciones de aficionados.
Norma de Vincenzo Bellini (1831), con libreto en italiano de Felice Romani
Dirección Martin Mázik / Constantin Rouits (dirección musical), Luis Miguel Lainz (dirección artística) y Aquiles Machado (dirección de escena)
Elenco solistas y orquesta de Ópera 2001 y Coro Lírico Siciliano
Ópera 2001, en colaboración con la Ópera de Massy (Paris-Sud) (www opera2001.net)
Duración 2 horas y 45 minutos aproximadamente (con entreacto)
Teatro Bretón 19.30 horas
'Norma' es una tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani (basado en la tragedia 'Norma o la infanticida', de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán en 1831. En España se representó por primera vez en el Teatro del Príncipe (Madrid) en 1834.
Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista. 'Casta Diva' fue precisamente una de las arias más conocidas ya en el siglo XIX y continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico.
Norma es una sacerdotisa de los druidas galos que se encuentra dividida entre el servicio a su dios y a su pueblo y un idilio romántico con el procónsul romano, Polión, con el que ha tenido dos hijos. Su amor por él hace que intente acallar la rebelión contra Roma, esperando conseguir la paz entre los pueblos y así no perder a su amado. Sin embargo, Polión se enamora de Adalgisa, otra sacerdotisa. Por ello, Norma convence a los druidas de que ataquen Roma. Pero, finalmente, el amor entre Norma y Polión resurge y ambos se ofrecen juntos como sacrificio a un trágico destino.
El papel de Norma se considera como uno de los más difíciles del repertorio para soprano. Exige un tremendo control vocal de rango, flexibilidad y dinámica. Contiene una amplia variedad de emociones: conflicto entre la vida personal y la pública, la vida romántica, el amor maternal, la amistad, los celos, el impulso asesino y la resignación.
Muchas cantantes se han enfrentado a este papel, con diversos grados de éxito. Pero la más prolífica y célebre ha sido Maria Callas, quien con 89 representaciones en escena (algunas de las cuales se conservan grabadas) y dos grabaciones de estudio, impuso la supremacía del papel en el repertorio belcantista entre 1949 y 1964 e hizo a Norma inmortal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.