
Eba Martín Muñoz | Escritora
«A nivel emocional es un subidón enorme ser finalista del Premio Nadal y te abre puertas»Secciones
Servicios
Destacamos
Eba Martín Muñoz | Escritora
«A nivel emocional es un subidón enorme ser finalista del Premio Nadal y te abre puertas»Eba Martín Muñoz, residente en Santo Domingo de la Calzada desde hace año y medio, fue una de las cinco finalistas del Premio Nadal 2024 ... de Novela, con su obra 'Hermanas', al que se presentaron 824 manuscritos. Filóloga, escritora y correctora. De Barakaldo. En la ciudad calceatense dirige el club de lectura del Centro de Participación Activa e imparte talleres de escritura creativa. También teletrabaja para la empresa riojana Promediatics Web.
– ¿Qué supone quedar finalista de un premio como el Nadal?
– No he ganado: no me llevo el dinero y todo lo que conlleva, pero de alguna manera sí que me siento ganadora al ver todo el cariño de la gente y de mis lectores, para los que soy su ganadora. Para mí es un hito. Siempre he sido muy trabajadora y me marco muchas y altas metas, pero con esto ni siquiera había soñado. Me pilló muy de sorpresa cuando me llamaron. «¿Es una broma», contesté. «Este es un amigo que me está tomando el pelo», pensé. A nivel emocional fue un subidón enorme y, en el profesional, ves que se van abriendo puertas y que hay un camino que puede llevarte a un sitio muy alto.
– ¿Suele participar en concursos literarios?
– No. De jovencita sí que participé en varios y gané algunos. Después, cuando ya me tomé la literatura en serio, de manera profesional y empecé a publicar, yo estaba a lo mío: escribía mis novelas, publicaba, las vendía y ya está. Hace seis años me animé y mandé a algunos concursos, tipo Planeta y demás. ¿Pero qué pasa?. Que hace seis años las cosas eran muy distintas a ahora. Yo creo que lo cambió todo la pandemia. Los envíos tienen que ser encuadernados, hacerte tú las fotocopias, te pedían dos o tres copias, hacer el envío certificado... Participar en un concurso a lo mejor te costaba 35-40 euros. Y si hay cinco o diez que te gustan, al final es un dineral. Entonces, participé en alguno y no me comí un colín (ríe). Y pensé: «Esto no es lo mío, así que sigo con mis libros y mis lectores, que me va bien». Este verano, no sé por qué me dio, me presenté a diez concursos y en cinco he salido o ganadora o con accésit, premios en metálico o finalista. Así que muy bien.
– ¿Y ahora, qué va a pasar con 'Hermanas'?
– Estamos en una etapa de tanteo con diferentes editoriales y cositas. No se sabe lo que va a pasar. Este es un proceso muy lento y yo quiero creer que va a conseguir algo bueno. No puedo decir mucho, pero está en buenas manos y estudiándose.
– ¿Qué nos puede contar del argumento de esta novela?
– No mucho, porque una de las bazas del libro es la sorpresa y el misterio. Las protagonistas son dos hermanas gemelas de mi tierra, de Barakaldo, y a raíz de un suceso pasan una serie de cosas, de desgracias y misterios que van a dejar un poco loco al lector, que elaborará teorías. Es un thriller muy intenso, muy oscuro también, y tiene toquecitos de terror.
– Esto en lo que respecta a la novela. Y, en su caso, quedar finalista de un premio tan importante, ¿va a cambiar su rumbo de alguna manera?
– Es lo que espero (ríe).
– Ha escrito ya catorce novelas. ¿Cómo le ha ido con ellas?
– La verdad es que no me puedo quejar. Cuando publiqué la primera con mi nombre, porque antes había sido 'escritora negra', estudié un poco cómo iba la plataforma de Amazon. Yo nunca he ido por editorial, siempre he sido muy Juan Palomo: este es mi trabajo, lo preparo y gano mi dinero, no se lo queda otra persona. El caso es que se vendió bastante bien para ser una total desconocida. Aquello me animó. Era una saga y escribí un segundo libro, que también fue bien. El tercero era un libro independiente, que nada tenía que ver con la saga, y se empezó a vender, a vender y a vender, de una manera, no exagerada, pero sí diaria. Al final de mes, cuando te das cuenta de lo que estás ganando, sin publicidad, piensas: ¡pero si gano más con esto que de profesora en el instituto!... Me animé, dejé las aulas y me dediqué a escribir, monté mi propia editorial, pero la pandemia me dio un sopapo estupendo y tuve que volver a la enseñanza, porque ya no era viable. Estuve dos años más de 'profe' y hasta ahora, que soy pluriempleada y me dedico a lo mío, a escribir.
– Casi todos sus libros giran en torno al thriller, el terror y la fantasía. ¿Cómo le nace la admiración por estos géneros?
– Me gusta mucho la ficción. Todo lo que sea histórico me aburre profundamente. La mayoría escribimos las historias que nos gustaría leer. Me encanta el terror, la novela negra, el suspense, la ciencia ficción... Además yo soy muy híbrida: en mis libros no hay géneros puros, sino que mezclo bastantes.
– ¿Cuál es su obra favorita?
– 'La chica de al lado', de Jack Ketchum. Es lo más intenso que he leído en mi vida. Te deja sin aire.
– ¿Y su libro más intenso?
– La más oscura es 'Los ojos de la muerte' y, la más intensa, quizás esta última, 'Hermanas'.
– Su libro más vendido es 'Los muertos sí hablan'. ¿A qué atribuye su éxito?
– Se vende muchísimo, sí. Es mi novela más pura y eso, quizá, la convierte en más comercial.
– ¿Está trabajando ya en algún nuevo proyecto literario?
– En novela, mentalmente tengo dos esbozos, pero aún no he escrito nada de ellas. Una se va a llamar 'Muñecas rusas', un thriller con la estructura de una muñeca rusa, igual que 'Las mil y una noches'. O sea, una historia dentro de otra y de otra. De la otra, que me muero de ganas de escribir, no voy a desvelar nada.
– ¿Dónde podemos encontrar sus libros?
– Como los autoedito, están en Amazon, en diferentes formatos, y también tengo una página web (www.ebamartinmunoz.com), desde la que vendo mis libros de una manera directa y dedicada. En Santo Domingo de la Calzada pueden encontrarse en la Imprenta Moderna y en la biblioteca también municipal hay algunos a disposición de todos los vecinos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.