'La casa de los retos' regresa hoy al canal infantil Boing. En su segunda temporada, este programa está conducido por el riojano David Moreno. El periodista, actor y cantante de Galilea propondrá a cinco familias (formadas por dos adultos y un niño) curiosos desafíos basados en situaciones cotidianas. 'La casa de los retos' se emitirá desde hoy, de lunes a jueves, a las 20.45 horas.
– ¿Con qué novedades cuenta 'La casa de los retos' en su segunda temporada?
– Estrenamos casa y presentador. En la primera temporada había un asistente de voz, al estilo Alexa o Siri, que guiaba a los concursantes y ahora he llegado yo para volverles un poco locos y para divertirnos juntos jugando en familia. La casa nueva es preciosa: está súper bien decorada y cada rincón es una sorpresa. Es un espacio muy amplio en el que se pueden hacer un montón de retos. ¿Te imaginas hacer una carrera con sillas de oficina por los pasillos de tu casa? Pues en 'La casa de los retos', la hacemos.
«Es una competición sana, en la que también aprendemos que no siempre se gana»
DEPORTIVIDAD
– A nivel profesional, ¿qué supone presentar un programa de lunes a jueves?
– Para mí es un 'retazo', un regalo y un sueño hecho realidad. 'La casa de los retos' es un programa de Boing muy querido por los niños y siento mucha responsabilidad. No hay ningún programa como este en la televisión en España. Tengo la sensación de que los momentos de diversión en familia han pasado a un segundo plano y me encantaría que muchas familias, al ver el programa, se animasen más a jugar todos juntos en casa. Es una pasada que desde Boing hayan confiado en mí para ser el presentador de un proyecto tan chulo.
– ¿Qué implica conducir un programa de formato familiar con adultos y niños?
– Los niños son un público muy exigente: tienen muy claro lo que les gusta y lo que no, y con ellos todo es impredecible. Los niños y los abuelos son lo mejor que tenemos y, en este programa, todos pueden participar. El principal reto es conseguir que los adultos se lo pasen como niños, que saquen su niño interior y le den libertad para jugar sin prejuicios. El buen rollo queda patente en cada programa. Asimismo, al tratarse de un formato diario, conlleva mucho tiempo de preparación y grabación; pero la verdad es que, al ser un programa tan divertido, se me pasa siempre volando.
– ¿Qué destacaría del comportamiento de las familias en el programa?
– La deportividad con la que participan. Si ganan, están eufóricos, pero si no... también. Nuestros concursantes nunca ponen malas caras ni se pican entre ellos para conseguir más puntos en el marcador: es una competición sana en la que también aprendemos a que no siempre se gana.
– En una coyuntura tan complicada como la que estamos viviendo, con la gran incertidumbre que rodea a muchas familias con niños, ¿qué aportan espacios de entretenimiento como este?
– Es una liberación total. Necesitamos divertirnos, desconectar un poco de las malas noticias y reaprender a que en nuestras casas nos podemos divertir de muchas formas muy diferentes jugando adultos y niños, todos juntos. Además, otra de las novedades de esta temporada es el juego del programa: por primera vez las familias van a poder jugar a 'La casa de los retos' en sus casas con el juego de mesa oficial. Podrán recrear muchos de los retos que van a poder ver en Boing.
– ¿Tiene otros retos entre manos? ¿Alguno vinculado a La Rioja?
– Ahora mismo, además de que sigo vinculado a otros proyectos en Mediaset España, estoy escribiendo un libro que espero que podáis leer el próximo año. Ojalá pueda hacer algo pronto en La Rioja. Tengo en mente un concurso de televisión que me gustaría mucho poder presentar aquí. Es algo muy nuestro, muy riojano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.