'Nabucco' es una de las óperas más populares de Giuseppe Verdi. No se representaba en el Teatro Real desde hace siglo y medio, y el coliseo la ha elegido para cerrar la temporada de su vuelta a la plena normalidad tras la peor de ... la pandemia. En una nueva coproducción del Real y la Ópera de Zúrich, ofrecerá 15 funciones, entre el 5 y el 22 de julio, con dirección musical de Nicola Luisotti y puesta en escena de Andreas Homoki. En este esperado 'Nabucco' la acción se traslada de la antigua Babilonia a la Europa en guerra con las naciones emergentes del siglo XIX. El 15 de julio se podrá disfrutar en una retransmisión en directo en plazas, auditorios, teatros, museos y centros culturales de toda España.
Publicidad
'Nabucco' fue el primer título verdiano que sonó en 1850 en el recién construido Teatro Real, en las pruebas acústicas previas a su inauguración. La ópera se estrenó en su escenario en 1853 y se presentó en temporadas sucesivas y con enorme éxito, hasta 1871. Desde entonces no había vuelto a ofrecerse en su sala. Ahora, 151 años después de su última función en el Real, regresa al coliseo con tres repartos de grandes voces verdianas.
Andreas Homoki, director de escena y debutante en el Real, traslada el conflicto entre judíos y babilonios del siglo VI antes de Cristo al enfrentamiento entre italianos y austríacos en el siglo XIX. «El sistema politeísta de los babilonios se contrapone, como utopía, un sistema nuevo y moderno, encarnado en la visión monoteísta del mundo de los hebreos», explica.
En 'Nabucco' El coro ocupa un papel primordial, tanto en la estructura musical como en la dramaturgia. El Coro del Teatro Real entonará el célebre 'Va pensiero' del coro de los esclavos, dando voz a los oprimidos, como en la mítica Babilonia del siglo VI a.C., la Italia del siglo XIX o Ucrania en la actualidad.
El drama discurre en un decorado austero, minimalista y conceptual diseñado por el escenógrafo Wolfgang Gussmann, que también firma el suntuoso vestuario junto a Susana Mendoza.
'Nabucco' pertenece al primer período creativo Verdi y fue crucial en la vida y la carrera artística del legendario compositor italiano. Verdi atravesaba una profunda crisis tras el fallecimiento de sus dos hijos y su esposa y el estrepitoso fracaso de 'Un giorno di regno'. Pensaba dejar la composición, pero un encuentro fortuito con el director de La Scala de Milán, que le propuso la creación de una ópera con libreto bíblico de Temistocle Solera, sobre la resistencia del pueblo judío a la invasión babilonia bajo la égida de Nabucco, inspiró al compositor, que escribió la partitura sin apenas descanso.
Publicidad
Se estrenó el 9 de marzo de 1842 en La Scala. El éxito fue clamoroso y la asociación de la opresión de los judíos con la de los italianos, bajo el yugo del imperio austrohúngaro, dio a la ópera una enorme popularidad. Transformó a Verdi, en uno de los héroes del 'Risorgimento', que desembocaría en la unificación de los territorios italianos. La melodía del coro de los esclavos se convertiría el el himno oficioso de la nueva Italia.
También encumbró a la soprano Giuseppina Strepponi, futura pareja de Verdi, que cantó el endiablado papel de Abigaille. El éxito fue el acicate para que Verdi retomara su genial carrera creativa
Nicola Luisotti dirigirá en Madrid su séptimo título verdiano al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, después de 'Il trovatore' (2007), 'Rigoletto' (2015), 'Aida' (2018), 'Don Carlo' (2019), 'La traviata' (2020) y 'Un ballo in maschera' (2020).
Publicidad
Cantan el papel de Nabucco los barítonos Luca Salsi, George Gagnidze, Gabriele Viviani y Luis Cansino; el de Abigaille las sopranos Anna Pirozzi, Saioa Hernández y Oksana Dyka; el de Ismaele los tenores Michael Fabiano y Eduardo Aladrén; el de Fenena las mezzosopranos Silvia Tro Santafé, Elena Maximova y Aya Wakizono; el de Zaccaria los bajos Dmitry Belosselskiy, Roberto Tagliavini y Alexander Vinogradov, y el del Gran Sacerdote, los bajos Simon Lim y Felipe Bou.
El estreno será precedido de un preestreno de verano, el 2 de julio a las 18 horas, seguido de un 'After Opera' para jóvenes de hasta 35 años en el Salón de Baile del Real. El viernes 15 de julio la ópera será retransmitida gratuitamente en MyOperaPlayer y se podrá ver en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España, dentro de la programación de la Semana de la Ópera.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.