Miguel Lorenci
Domingo, 12 de julio 2015, 11:17
Javier Krahe, cantautor mordaz y compositor satírico, ha fallecido esta madrugada a causa de un infarto en Zahara de los Atunes, Cádiz, según confirman fuentes de su entorno. El pasado 30 de marzo había cumplido 71 años. Controvertido, ácido y polémico, quiso ser el George ... Brassens español y se labró una carrera con altibajos en la que la sátira y la provocación fueron su marca y su carga. Compañero de fatigas de Joaquín Sabina en los tiempos de 'La Mandrágora' en los primeros ochenta, grabó una quincena de discos.
Publicidad
más información
Una de sus últimas actuaciones fue el año pasado, cuando cantó junto al político Pablo Iglesias 'Cuervo ingenuo' canción que reprochaba a Felipe González el referéndum para el ingreso en la OTAN.
Javier Krahe de Salas había nacido en Madrid, el 30 de marzo de 1944 en el céntrico barrio de Salamanca. Estudió en el Colegio del Pilar, el mismo que Aznar, y comenzó luego estudios de Ciencias empresariales que abandonaría para dedicarse al cine como ayudante de dirección.
Tras establecer una relación sentimental con la canadiense Annick mientras hacia la mili, se trasladó a Canadá, donde iniciaría su carrera como letrista. Sus modelos eran Georges Brassens, de quien tradujo canciones y Leonard Cohen. También compuso algunas temas que interpretaron colegas como Rosa León.
Estilo corrosivo y sarcástico
Chicho Sánchez Ferlosio fue quien le animó a actuar en locales como La Aurora en el madrileño barrio de Malasaña, donde se cocinaba la Movida y donde conocerá a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. El trío grabó un disco legendario La mandrágora (1981), con el nombre del local donde se forjo la leyenda de Sabina. Como trío ganaron fama en televisión gracias al programa TVE Si yo fuera presidente de Fernando García Tola. Fue también un habitual del Café Central de Madrid en los ochenta.
Debutó como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que perfila un estilo corrosivo y sarcástico con su voz grave y rimas y compases muy básicos, aunque en los discos siguientes los arreglos se hicieron mas jazzísticos.
Publicidad
En 1986 TVE censuró su canción Cuervo ingenuo en la que satirizaba de la ambigüedad ideológica del PSOE ante la entrada el Alianza Atlántica. El tema debía de emitirse como parte de un concierto de Joaquín Sabina.
Fundador de la discográfica independiente 18 Chulos junto a Pepín Tre, Santiago Segura, el Gran Wyoming, Faemino y Pablo Carbonell, con ella editó varios discos como Dolor de garganta, Cábalas y cicatrices, Cinturón negro de karaoke, Querencias y extravíos, Toser y cantar, Las diez de últimas En el Café Central de Madrid y Todo es Vanidad.
Publicidad
Durante años debió afrontar denuncias originadas por una polémica iniciada en 2004 cuando en un programa de Canal Plus se emitieron imágenes de un documental sobre su vida en el que se incluía una receta para cocinar un crucifijo asado con mantequilla. El cantautor sufrió entonces una campaña de acoso. Se plantearon dos querellas que fueron archivadas, hasta que un tercera, promovida por el Centro Jurídico Tomás Moro, llegó a juicio en mayo de 2012. Fue absuelto de todos los cargos por entender el juez que la sátira no se había realizado con intención de ofender.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.