![«La música vive a través de los conciertos y se va renovando continuamente»](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/12/media/cortadas/46671848-k0eB-U807407725574GE-624x400@La%20Rioja.jpg)
«La música vive a través de los conciertos y se va renovando continuamente»
Jon Urrutia | Pianista y compositor ·
El músico vasco-francés estará esta noche en el 23 Festival de Jazz de Ezcaray, que incluirá seis actuaciones hasta el domingoSecciones
Servicios
Destacamos
Jon Urrutia | Pianista y compositor ·
El músico vasco-francés estará esta noche en el 23 Festival de Jazz de Ezcaray, que incluirá seis actuaciones hasta el domingoJon Urrutia-Monnot (Gorliz, 1975) es un polifacético músico vascofrancés -pianista, teclista, productor, compositor, arreglista y profesor- que actúa hoy en la jornada que abre el 23 Festival Internacional de Jazz de Ezcaray. Memorial Ebbe Traberg.
20.30 horas. Actuación de Román Pilon Trío & Pierre de Bethman, con Romain Pilon (guitarra), Pierre de Bethmann (piano), Iván San Miguel (contrabajo) y Gonzalo del Val (batería). Parque de Tenorio. Acceso libre.
00.30. 'Jon Urrutia Trío', formado por Jon Urrutia-Monnot (piano), Eric Surménian (contrabajo) y Stephane Adsuar (batería). La Arboleda del sur. Las puertas al público se abrirán tras la cena, que empieza a las 21 horas.
- Ha dedicado su vida a la música, desde ... los 6 años. ¿A dónde le gustaría llegar, musicalmente hablando?
- En realidad a ningún sitio. Simplemente poder seguir viviendo de la música, seguir haciendo proyectos y conociendo a gente apasionada como yo, a músicos, público, realizadores, críticos... Todos somos una comunidad necesaria para todos nosotros.
Proyectos
Su último disco
- ¿Cómo entró el jazz en su vida?
- Comencé dando clases de piano, sin ninguna pretensión. Con 13-14 años empecé a tocar en grupos de rock; a escuchar rhythm and blues, música británica... Todo eso me fue llevando al soul, al blues, al jazz más imitado de Jimmy Smith... Con el tiempo y un oído más educado empecé a apreciar otras formas de jazz menos asequibles, más abstractas.
- Ha confesado que descubrió el Jazz escuchando a Jimmy Smith. ¿Qué vio en él que le llamara la atención?
- En casa de mis padres tenía discos de los Beatles, Rolling y otros grupos de los 60 . Con 14-15 años me regalaron un órgano, un Hammond. Entonces escuchaba a los teclistas rockeros, como Ray Manzarek, Jon Lord y otros, pero cuando escuchaba a Jimmy Smith decía: «Este toca más rápido. Tiene blues pero también otro montón de cosas que no tengo ni idea de qué son, pero suena alucinante...».
- Se define como «un músico ecléctico, cosmopolita y sin fronteras, y curioso por naturaleza». ¿Qué le gustaría explorar?
- Me gustaría hacer un proyecto más experimental, más 'free'. Lo hago cuando estoy con los amigos, pero me refiero a algo que esté más pensado; música que pueda ser experimental pero con un concepto compositivo detrás que no se malentienda con el 'free', de llegar y tocar notas al tun tun. Pienso mucho en eso, sí. Y otra cosa que me gustaría hacer es algo parecido al disco 'Simbiosis', de Claus Ogerman y Bill Evans, de piano con orquesta, aunque es mucho curro.
- Hoy presentará en Ezcaray su álbum 'The Paname Papers'. ¿Cómo definiría este trabajo?
- En este caso hicimos cuatro o cinco ensayos, un bolo y fuimos al estudio. Realmente, para los músicos 'normales' el disco es siempre un embrión de lo que será después la música, porque ésta luego vive a través de tocar conciertos y se va renovando.
- Viene con Eric Surménian (contrabajo) y Stephane Adsuar (batería), ¿buenos músicos y mejores amigos?
- Sí, para tocar bien hay que hacerlo con gente con la que estás a gusto.
- ¿Conoce Ezcaray?
- Estuve hace muchos años en el festival. Vivía en Barcelona y hacía muy buenas migas con Juan Claudio Cifuentes. Se les cayó un grupo y Cifu nos recomendó a Jesús Pérez Caballero. Una inscripción de última hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.