El pianista británico-español James Rhodes cierra hoy el programa de actos que, a lo largo de este año, han conmemorado el V Centenario del ... Sitio de Logroño. Lo hace con un concierto en el Teatro Bretón (19.30 horas) y con repertorio de Beethoven y Brahms.
Publicidad
Será la primera vez que pise La Rioja, reconoce en una conversación previa donde, con un español nada académico y trufado de 'tacos' que en su boca resultan biensonantes, Rhodes critica el encorsetamiento que oprime al mundo de la música clásica; celebra la ley contra los abusos a menores que lleva su nombre y confiesa sus actuales prioridades: «Las cosas que me dan alegría».
– ¿Por qué Brahms y Beethoven para este concierto?
– He elegido a Beethoven porque es 'el puto amo', el padre de la música...
– ... el primer 'rockstar', según usted.
– Sí, no hay nadie como Beethoven, solo él ha cambiado el curso total de la música para toda la vida. Y Brahms también es muy interesante porque se vio obligado a tocar el piano para mantener a su familia, tuvo una infancia muy dura y por eso nunca tuvo relaciones románticas reales, pero canalizó todo ese sentimiento a través de su música y gracias a Dios tenemos obras románticas. Entonces quiero mostrar los dos lados; tengo piezas muy difíciles y 'bombásticas' de Beethoven y otras mucho más introvertidas y privadas. Este concierto es una oportunidad para escapar durante una hora y media de este mundo tan ruidoso de la publicidad, las redes, los reality, los políticos... y toda esa mierda.
– Es un feroz crítico del 'snobismo' que rodea a la música clásica. Además de charlar con el público, de evitar la etiqueta y de mantener una actitud desenfadada, ¿qué más se puede hacer para restar formalidad a este tipo de conciertos?
Publicidad
– La inmensa mayoría de la gente involucrada en este mundo tan cerrado de la música clásica no quiere abrirlo, quiere guardarlo para sí misma; es muy injusto y me indigna un montón, y por eso me odian...
– Críticas no le faltan, la verdad.
– Es cierto. Están en plan 'no eres uno de nosotros', 'eres peligroso'. Ahora mismo, ir a un concierto de música clásica para mí es un poco como ir a misa a una iglesia, tan estricto y con tantas reglas... ¡Qué puto asco! La música es sagrada y nunca va a cambiar, pero todo lo demás no sé por qué. Creo que todos los músicos tenemos el deber de hacer cosas para acercar este tipo de música a más gente. Quizá tocando en la televisión, en festivales de rock o en sitios diferentes, para mí es algo súper bonito.
Publicidad
– ¿Spotify es un buen canal para popularizar la música clásica?
– Por supuesto, tenemos algo increíble donde podemos escuchar toda la historia de la música las 24 horas del día. Pero si quieres empezar en la clásica es muy complicado porque, si por ejemplo quieres escuchar la Sinfonía nº 5 de Beethoven, vas a Spotify y hay quinientas grabaciones de la misma obra y te encuentras con los distintos movimientos (Allegro con brio, Andante con moto, Scherzo...), y mucha gente no tiene ni idea de cómo escucharlo. Para eso he creado una 'playlist' en Spotify de introducción a la música clásica. Pero los músicos no son genios frágiles a los que hay que proteger, somos gente normal y estoy un poco harto de esta segregación como 'high art'. La música es la música y da igual que sea de Rosalía o de Brahms, ¡chimpún!
– Es tan activo con el piano como con los libros (tiene 7 discos y 5 libros). ¿Escribir también le ayuda a espantar sus fantasmas?
Publicidad
– No, ojalá. Para mí cualquier cosa creativa es importante. Escribo, hago fotos, toco el piano... hay que equilibrar un poco este mundo tan complicado con cosas más profundas y para mí la creatividad es la única manera. Me da igual que sea cocinando, bailando, con música... pero algo.
– En febrero tendremos en Logroño al pianista ruso Grigori Sokolov...
– ...¡No! ¿En serio? ¡Es el Messi de mi infancia! ¿Sabes la fecha?
– El día 26.
– Estoy libre, ¡qué bien! Voy a intentar traer a Javier Cámara, mi vecino.
Publicidad
– ¿Cómo fue su encuentro con Sokolov?
– Yo era amigo de su manager y un día estaban en Londres y Grigori pidió con muy poco tiempo un piano para ensayar, y por supuesto le ofrecí el mío. Y luego estuvimos como casi amigos y soy su fan número uno.
– Su experiencia personal le ha llevado al activismo en la denuncia sobre los abusos sexuales en la infancia. ¿Satisfecho con la reciente ley que lleva su nombre? ¿Queda mucho por hacer?
– Siempre hay que trabajar un poco más, pero estoy súper satisfecho porque ahora, con esta ley, España es el país número 1 del mundo en protección infantil. Y qué cambio, porque cuando llegué aquí era un infierno para los niños; cada semana otra historia horrible, pero ahora al menos hay algo para mejorar, proteger y salvar. Estamos en el buen camino por fin y me siento muy orgulloso. Sin duda es la cosa más importante en la que me he involucrado en toda mi vida.
Noticia Patrocinada
– ¿Cómo va la adaptación al cine de su libro 'Instrumental' (autobiografía sobre los abusos sexuales que sufrió durante su infancia)?
– Tenemos el guion y están con el casting, pero todo se ha retrasado con la pandemia y es un poco frustrante, pero yo sigo con mis cosas. Ahora que hemos conseguido la ley no quiero involucrarme mucho con cosas políticas; estoy muy entregado a mis cosas: mi matrimonio, mi piano, mi fotografía, en viajar, mis amigos... en las cosas que me dan alegría.
– ¿Conoce algo de La Rioja a través de su vecino Javier Cámara?
– Pues según Javier, es el mejor sitio del mundo; la mejor comida, la mejor gente, lo mejor de todo. Estoy emocionado con poder explorar algo de Logroño, y para ello me encanta recorrer la ciudad con mi cámara de fotos.
Publicidad
– Precisamente aquí acaba de inaugurar Javier Cámara una exposición fotográfica.
– De hecho estoy intentando al máximo asistir y tengo ganas de verle. ¡Qué cabrón el Cámara!, el tío es un actor maravilloso, un fotógrafo maravilloso, un ser humano maravilloso, es como un dulce de leche. Es irritante, la verdad, estoy un poco harto...
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.