Secciones
Servicios
Destacamos
Al caminar por las galerías del Prado y las salas del Reina Sofía o el Thyssen es posible escuchar los propios pasos en estos días aciagos. Hasta contemplar 'Las meninas' o el 'Guernica' en soledad. Los tres grandes museos públicos están semidesiertos en un Madrid ... enjaulado por el implacable coronavirus. Los visitantes de otras provincias y comunidades, que ya eran testimoniales, se reducen cero. El último mes el Prado apenas superó el millar de visitas diarias, el Reina Sofía no llega a seiscientas y el Thyssen ronda las doscientas. Los ingresos de los tres se ha desplomado y las colas de turistas son un doloroso recuerdo.
«El cierre de Madrid nos afecta. Se notó ya cuando se perimetraron ocho distritos y se empezó a hablar de implantar medidas más serías de limitación. Percibimos que bajó bastante en la afluencia», reconoce Evelio Acevedo, director gerente de Museo Thyssen-Bornemisza.
«Estamos en mínimos, mínimos. En una media de unas 200 visitas diarias que no es nada», lamenta Acevedo reconociendo el efecto «de la presión psicológica y el temor» ante el cierre de la capital y lamentado «la mala imagen que trasmite Madrid». El cálculo inicial era que las pérdidas del año del Thyssen se fueran a los siete millones de euros «pero mucho me tomo que podrían empeorar», admite.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Alfonso
Miguel Falomir, director del Prado, cree que la clausura de Madrid «no causará un daño mayo del que ya soporta el museo. «Nos afectará poco. El 95% de las visitas en los últimos meses es fundamentalmente de madrileños, y con movilidad dentro del perímetro, el cambio será imperceptible», cree. «El año pasado, con el bicentenario y una campaña muy especial, vinieron más madrileños que nunca y llegamos a un 16 %. El 84% de nuestro público procede de fuera de Madrid, y de ahí, un 65 o 70% son extranjeros que ahora no llegan. El desplome ha sido muy notable y por eso el cierre de Madrid se notar quizá algo fines de semana, pero las visitas de fuera era ya testimoniales».
Las pérdidas del Prado podrían superar este año los 20 millones de euros. El grueso de sus ingresos son las entradas y el museo recibió en septiembre apenas 32.500 visitantes frente a las casi 260.000 de hace un año. La media diaria actual es de apenas 1.000 visitas cuando hace doce meses rozaba las 9.000. «Desde que reabrimos el 6 de junio ningún día hemos cubierto el cupo de aforo limitado a 2.5000 personas», reconoce Falomir, que abre este lunes la muestra 'Invitadas'.
«La bomba ya había caído. Los visitantes están bajando y probablemente bajen otra vez», apunta Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, que ha inaugurado dos exposiciones en los últimos diez días. «Aunque sean menos visitantes, tienen todo el derecho, en una época como esta, a disfrutar de la cultura y acceder a ella de manera segura, y este museo lo permite», se ufana el director de una casa que contaba con un 55% de visitantes extranjeros y más de un 20% de grupos escolares que ahora no llegan.
En septiembre visitaron la sede central del Reina algo menos de 17.000 personas, con lo que la media diaria no llega a las 600. Mejoran algo las cifras si se computan las de la sedes del parque Retiro, de acceso gratuito, con 105.000 visitas en septiembre.
En este 'annus horribilis' para la cultura el Reina Sofía va a perder prácticamente todos sus ingresos extraordinarios. Procedentes de alquileres de espacios y otros servicios, «supusieron casi diez millones de euros el año pasado y que este se han esfumado», explica Borja-Villel.
Ninguno de los tres directores contempla otro cierre si no parte de una imposición de las autoridades sanitarias. «Desde Cultura no tenemos ninguna indicación de que haya intención de cerrar instituciones como los museos. Ante una situación extrema, ya se verá. Pero no prevemos nuevos cierres», dice Acevedo. «Contando con el número de trabajadores suficientes y que puedan desarrollar su trabajo con las mayores garantías, y mientras la legislación lo permita, estaremos abiertos. Haremos lo que nos dicten las autoridades» confirma Falomir. «Otro cierre solo sería factible por imperativo sanitario. Los museos en general son espacios seguros y en especial este, por ventilación por por circulación», asegura e director del Reina Sofía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.