Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora e ilustradora Judith Sáenz de Tejada presentó ayer su nuevo cuento rodeada de muñecos, pero no unos muñecos cualquiera, son los últimos protagonistas de su último relato. Todos tienen nombre y apellido y cada uno ejerció su función mientras su padre, enfermo crónico (ya fallecido), desde la mesilla de noche de su habitación. Cuenta con 19 ilustraciones de la propia autora y está avalado por la Fundación FITA, que ayuda a menores de todas las edades. Hoy tendrá lugar la presentación en la librería Santos Ochoa, a las 19 y 20 horas. El aforo está completo, pero se podrá seguir en youtube.com/c/SantosOchoaLibro.El escritor Marcelino Izquierdo, con quien ha compartido varios libros, fue el encargado de la presentación.
– Háblenos de estos curiosos protagonistas que le acompañan.
– Son muñecos que ayudaron a mi padre a sobrellevar la enfermedad. El protagonista es un oso que debe afrontar una situación compleja y demuestra cómo podemos afrontar momentos difíciles y superar circunstancias o miedos en la vida. El mensaje es que siempre hay recursos para seguir adelante.
– La enfermedad es una circunstancia que usted misma ha tenido que vivir.
– Sí, y tengo que decir que escribirlo me ha ayudado. No tengo la energía del pasado, pero la enfermedad me ha dado una tregua y he podido volver a pintar, dibujar, ilustrar. Llevo cinco año con el diagnóstico de una enfermedad y para mí era muy importante acabar el libro.
– ¿Y qué ocurre con el oso?
– La historia que cuento, aunque es una fábula, es muy real. El oso representa a mi hijo, que ademas, me animó desde el principio a contar este cuento. Un día el oso empieza a encontrarse mal y tiene que dejar a sus amigos en pleno verano. Al principio como todos los chicos está con la tele, los mandos, pero se acaba aburriendo. Entonces su abuelo (mi padre) le cuenta una historia de cómo él ha superado una enfermedad, acompañado de unos juguetes que cobraban vida cada día. «sólo los puede ver la persona enferma...», le decía. Y así fue en realidad, Mi madre le colocaba en la mesilla uno distintos según cómo se encontraba, según el día le ponía el que más necesitaba a su lado. Eran regalos que le hacían, unos rellenos de arena, otros de cuerda. De pequeños, lo primero que hacíamos, era ponerles nombres. «En el momento que no estés enfermo, tendrás que regalar un muñeco a una persona que lo necesite». Y «debes cuidar a tus juguetes mientras no te hagan falta», son algunas de las frases que se pueden leer en el cuento.
– ¿Es un libro para todas las edades?
– Sí. No hay que pensar que porque es un libro ilustrado es solo para niños. Y que los muñecos y los juguetes son exclusivamente para niños.
– ¿Ha contado con apoyos?
– Muchos. Comenté la idea del libro a un empresario de Bilbao, que le gustó mucho la historia (grupo Ibaizábal) y de hecho ha corrido con todos los gastos. Además, a través del hospital que me trata en Madrid, contacté con profesionales que trabajan con menores. El libro lo recomienda la Fundación Fita, además del equipo de ayuda a la salud mental de menores por parte de BFINE-BMIND ubicada en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.