Borrar
Roberto Bodegas. :: e. del río
Muere a los 86 años el director de cine de origen riojano Roberto Bodegas

Muere a los 86 años el director de cine de origen riojano Roberto Bodegas

El realizador, cuya familia era natural de Haro, recibió en el 2007 el Premio Rafael Azcona entregado por el festival arnedano Octubre Corto

A. ARTEAGA

Domingo, 4 de agosto 2019, 22:21

logroño. El director de cine Roberto Bodegas, cuya familia procedía de Haro y realizador de títulos como 'Españolas en París', 'Vida conyugal sana' o 'Matar al Nani', falleció ayer a los 86 años en Madrid. Aunque nació en la capital española en 1933, Bodegas era para muchos jarrero de adopción y él mismo se definía como «riojano por los cuatro costados: bisabuelo, abuelo y padre».

Así lo aseguraba a Diario LA RIOJA en mayo del 2008, cuando acudió al Ateneo Riojano de Logroño para participar en la presentación de 'Roberto Bodegas: El oficio de la vida. Los oficios del cine', libro biográfico escrito por el arnedano Ángel María Fernández y publicado en el marco del festival Octubre Corto 2007. En aquella edición, el certamen cinematográfico homenajeó a Bodegas, organizó una exposición temática sobre su obra y le entregó el Premio Rafael Azcona. Una visita que el director aprovechó precisamente para encontrarse con algunos amigos de su infancia en Haro y que resultó muy emotiva. «Este homenaje de Octubre Corto me ha hecho ver mi trayecto desde la última vuelta del camino y ha conseguido removerme las entrañas», afirmaba.

El realizador se convertía así en el primero en recibir el galardón de Octubre Corto tras el propio Azcona, al que le unía gran admiración y amistad. «Para saber en qué España hemos vivido hay que ver el cine de Rafael», señalaba. De hecho, una de sus últimas apariciones públicas por Logroño fue en el 2011, cuando participó en la grabación de 'Los muertos no se tocan, nene'. La película, dirigida por José Luis García Sánchez y con guion de Bernardo Sánchez y David Trueba, recuperaba un proyecto que Azcona nunca pudo realizar e incluyó algunas escenas rodadas en el cementerio de Logroño. Roberto Bodegas participó como actor junto a otros amigos del escritor y guionista logroñés y algunso nombres históricos del cine y el teatro.

Bodegas impulsó la llamada 'tercera vía' del cine español con películas como 'Españolas en París'

Del café a la reflexión social

Bodegas contaba que el cine le atrapó desde el primer momento y desde entonces formó parte esencial de su vida: «Lo probé y dije: 'esto es lo mío'». Comenzó llevando cafés en los rodajes, pasó a ser ayudante de dirección -en 'El coloso de Rodas' y varias cintas en Francia, como 'Caroline cherie' o 'El tulipán negro'- y fue labrándose una carrera a base de trabajo, «sin otra intención que hacerlo siempre lo mejor posible» y apostando por un cine con «un punto de crítica, pero sin aburrir» y que, si no denunciaba, al menos hiciera «reflexionar».

Con esta filosofía, fue uno de los fundadores de lo que se conoció como 'tercera vía' del cine español, que buscaba crear películas a medio camino entre lo popular y lo intelectual. Pionera de este movimiento es su cinta 'Españolas en París' (1971), sobre las mujeres que en los años setenta emigraban al país vecino en busca de trabajo. Le siguieron 'Vida conyugal sana' (1973), 'Los nuevos españoles' (1974), 'Libertad provisional' (1976) o, ya en la dédaca de 1980, 'Matar al Nani' (1988), todas con un importante trasfondo social. Entre sus últimos trabajos figuran la miniserie 'Fago', sobre el crimen sucedido en este pueblo de Huesca, o el documental '20-N: los últimos días de Franco'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Muere a los 86 años el director de cine de origen riojano Roberto Bodegas