Borrar
Mónica Doña Jiménez. Ramón L. Pérez

La poeta jienense Mónica Doña estrena el palmarés del Premio Gonzalo de Berceo

Día del Libro ·

'Soles de medianoche', el poemario ganador entre 1.616 originales, reflexiona «sobre el lugar del individuo y la posibilidad de la ternura y la delicadeza»

J. Sainz

Miércoles, 23 de abril 2025, 11:57

La poeta jienense Mónica Doña Jiménez es la ganadora del I Premio de Poesía Gonzalo de Berceo por 'Soles de medianoche'. La autora se hace con los seis mil euros con que está dotado el galardón convocado por la Fundación San Millán y su obra será publicada por la editorial sevillana Renacimiento en su colección 'Calle del aire', dedicada a poetas españoles e hispanoamericanos.

Se trata de «un conjunto de poemas de formas abiertas, expresión directa y finales rotundos», según el acta del jurado. Son cincuenta poemas estructurados en cuatro secciones: 'Humano y Feroz', 'Lo invisible', 'Noctámbula' y 'Soles de medianoche'. En ellos, la autora «explora temas como la violencia, el instinto y la condición humana, la relación con realidades intangibles como la belleza o el pensamiento filosófico, la confesión íntima u otros temas recurrentes en la obra de la poeta, como la maternidad y el legado intergeneracional».

Las primeras impresiones de la autora al serle comunicado el premio por el consejero de Cultura José Luis Pérez Pastor destacan «la alta implicación personal» con un texto que le ha resultado «difícil» al suponer «una confesión íntima de muchos miedos y recovecos personales». Todo ello, «constituye, en suma, una reflexión sobre el lugar del individuo y sobre la posibilidad de la ternura y la delicadeza frente a una realidad circundante llena de aristas».

Mónica Doña, natural de Jaén y residente en Granada, es autora de numerosos libros de poemas como 'Nueve Lunas' (Cuadernos del Vigía, 2000), 'La cuadratura del plato' (El Páramo, 2009, Premio Internacional de Poesía Vicente Núñez), 'Adiós al mañana' (Dauro, 2014), '¿Quién teme a Thelma & Louise?' (Renacimiento, 2017, finalista en el Premio Andalucía de la Crítica). Además es coautora de 'La caja de música de Erik Satie' (Allanamiento de Mirada, 2018), 'Mundo fantasma' (Juancaballos, 2020) y 'Oscura hierba' (Sonámbulos, 2023).

También ha contribuido en diferentes antologías y proyecto poéticos como 'Plumas femeninas de la literatura en Granada' (UGR, 2002), 'Palabras cruzadas' (Asociación verso libre-UGR, 2003), 'Todo es poesía en Granada' (Esdrújula, 2015), 'Multipoetry Cracovia' (Unesco, 2015), 'Caballo del Alba. Voces de Granada para Federico' (Diputación Granada, 2018), 'De la intimidad. Antología homenaje a Teresa de Jesús' (USAL-Renacimento, 2019), 'Versos para bailar o no' (Almuzara, 2019), 'Poetas actuales en sus propias voces. Antología audiovisual' (UNED-Madrid, 2020), 'Maternidades' (Sonámbulos, 2021), 'Esta voz que me escribe. Antología a seis voces' (Ayuntamiento de Iznájar, Colección La Edad del Agua, 2022), 'Distopía en femenino' (El Envés, 2023) y 'Maternidad' (Renacimiento, 2024).

Más de treinta países de procedencia

Convocado por la Fundación San Millán de la Cogolla dentro del programa Escenario Vivo y con el respaldo del Gobierno de La Rioja, el Premio de Poesía Gonzalo de Berceo nace con el objetivo de «fomentar y reconocer la creación literaria en español», así como «rendir homenaje al primer poeta de nombre conocido en castellano».

Su vocación es la de convertirse en referencia no solo local, sino también en el ámbito de la poesía hispana. La convocatoria recibió 1.616 poemarios procedentes de más de treinta países de todo el mundo, especialmente desde España, media Europa y América Latina, pero también desde Estados Unidos y Canadá, Rusia, Japón, Australia, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial.

Un prejurado compuesto por representantes de la editorial y de la Asociación Riojana de escritores (ARE) realizó una selección previa de quince finalistas, cuyos manuscritos fueron sometidos al jurado definitivo. Lo han compuesto en esta primera edición Amalia Bautista, Juan Bonilla, Enrique Cabezón, José Luis García y María José Marrodán, quienes han destacado «la altísima solvencia técnica y gran calidad poética de los finalistas».

El fallo del jurado, emitido el pasado lunes, ha sido dado a conocer en Logroño este miércoles, 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro. De este modo, en la fecha internacionalmente dedicada a Shakespeare y Cervantes, La Rioja concede protagonismo a uno de sus principales ilustres, Gonzalo de Berceo.

«Para escribir estos versos he tenido que abrirme en canal»

«Me siento feliz y agradecidísima a este premio naciente». Mónica Doña, poeta andaluza con una voz que le sale del alma, afirma que 'Soles de medianoche' le ha exigido un gran esfuerzo físico y emocional: «Pero lo aposté todo al Premio Gonzalo de Berceo», ha declarado a este periódico desde Granada, la ciudad donde reside desde 1991.

De formación científica y dedicada profesionalmente hasta su jubilación a la inspección en la sanidad pública de Andalucía, Doña ha tenido siempre vocación artística. En su juventud comenzó siendo cantante y fue al escuchar sus canciones que la animaron a escribir maestros como el recordado poeta granadino Javier Egea. De hecho, se reconoce influida por aquella corriente poética de los ochenta, a la que también pertenecieron Luis García Montero y Álvaro Salvador Jofre, precursores de la llamada 'nueva sentimentalidad'.

«Empecé desde cero –cuenta–, lo leí todo desde el Cantar de Mío Cid hasta lo más contemporáneo, pasando, por supuesto, por Berceo». Y Lorca, claro está: «Lorca es una inmensidad inagotable. En Granada nos envuelve a todos, leamos poesía o no».

«En la vida hay que estar pendiente de escuchar la llamada y yo la recibí de la poesía», asegura, convencida de que su inspiración obedece a «un ciclo corto»: «Por eso escribo poemas en lugar de novelas». Cuando aquel «fervor por la música» dio paso a este «fervor por la poesía» descubrió en sí misma «una voz clara pero con mucho brío», capaz de expresarse a través de la belleza «desde la realidad actual de un mundo con tantas aristas».

Ahora 'Soles de medianoche' corona una larga carrera, con numerosos títulos publicados y algunos premios. Pero este Gonzalo de Berceo es especial para ella, la prueba de que hay heridas imposibles de cicatrizar: «Mi ser entero oponía resistencia –confiesa–. Fue difícil comenzar. Requería de mí demasiadas cosas. Para escribir estos versos he tenido que abrirme en canal».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La poeta jienense Mónica Doña estrena el palmarés del Premio Gonzalo de Berceo