

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Será Pepe Viyuela? ¿Será Arturo Querejeta, Nacho Guerreros, Javier Cámara...? Un actor riojano –es todo cuanto puede decirse– protagonizará este domingo en el Teatro ... Bretón (a las 20.00 horas) 'Casting Lear', uno de los éxitos de la temporada teatral española. La identidad del protagonista no será desvelada hasta el mismo momento en que salga a escena, como ocurre en cada función de esta obra que siempre tiene un intérprete diferente; un actor de la ciudad o de la comunidad donde se representa y, a ser posible, que sea padre. Y sin preparar el papel.
Es un reto que en otras ciudades han asumido anteriormente actores de la talla de Imanol Arias, Pedro Casablanc, Fernando Colomo, Juanjo Cucalón, Miguel del Arco, Andrés Lima, Pep Munné, Joaquín Notario, Pere Ponce, Alberto San Juan o Pedro Mari Sánchez. Cada uno de ellos ha hecho una sola función, nunca repiten, y siempre sin ensayos previos.
'Casting Lear', de Andrea Jiménez
Dirección Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
Intérpretes Andrea Jiménez, Juan Paños y otro actor invitado
Teatro Bretón domingo, 20.00 horas
La idea original y la dramaturgia de 'Casting Lear' es de la madrileña Andrea Jiménez, que escribe y dirige esta pieza en la que también actúa junto al actor invitado 'sorpresa'. Completa el reparto Juan Paños. Es una coproducción de Barco Pirata y La Abadía junto con la propia Jiménez, Premio Ojo Crítico 2019 por su trayectoria con Teatro En Vilo.
Desde el punto de vista teatral, la pieza, una irreverente adaptación de la shakespeareana 'Rey Lear' y un ejercicio tan valiente como lúdico, explora los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance. En cuanto a la temática, supone «un espacio de encuentro con toda una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón».
«Mi padre es Lear, pero nunca ha entrado en un teatro –explica Andrea Jiménez–. Yo soy Cordelia. Y soy directora de teatro. Como ella, voy a buscar a Lear, voy a atreverme a mirarlo y voy a intentar perdonar. Cada noche un actor distinto será Lear, será mi padre, será un posible padre, uno que sí quiera sentarse en un teatro a conversar. Voy a ser Lear yo también, y como él con sus hijas, voy a hacer un casting, un casting de padres».
«Esta versión-simulacro de 'Rey Lear' –añade– aspira a ser una puerta abierta para pensar cómo nos relacionamos con nuestros padres, los biológicos, pero también los metafóricos, incluido el mismo William Shakespeare. Es una autoficción a partir de un clásico o un clásico autoficcionado, y ojalá ninguna de las dos cosas. Es una pieza sobre el origen, sobre cómo lo que vino antes nos persigue, aunque queramos ignorarlo. Sobre cómo nos construyen quienes nos preceden. Sobre cómo inventar una vida que te pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles. Es también una audición, o un ensayo, eso que sucede antes de que todo suceda, el lugar justo antes de que algo tome su forma exacta. El momento exacto en el que aún todo es posible».
Incluso que el Rey Lear sea de Logroño por un día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.