

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja Festival se enfrenta, en su cuarta edición, a su mayor desafío musical hasta la fecha. Y lo hace con la presencia en nuestra ... comunidad de figuras nacionales e internacionales de la talla de la violinista japonesa-estadounidense Midori, del pianista ruso Nicolai Lugansky, el Cuarteto Casals o de ADDA Simfònica, así como del guitarrista riojano Pablo Sainz-Villegas, fundador y director artístico del propio festival.
Viernes 16 de mayo
Logroño: La Carroza del Real regresa a la plaza del Mercado (20.30 horas).
17 de mayo
San Millán de la Cogolla: Concierto barroco 'La Nouvelle Musique' de Carlos Mena (contratenor) y Daniel Zapico (tiorba), en el monasterio de Yuso (12.00).
Casalarreina: La violinista Midori, acompañada al piano por Ozgur Aydin. En el monasterio de la Piedad (19.30).
18 de mayo
Briones: El pianista Nicolai Lugansky interpreta 'Humoresque' de Schumann, en la iglesia de la Asunción (12.30).
21 de mayo
Agoncillo: Ensemble Rona, en el Museo Würth La Rioja (19.00).
23 de mayo
Cervera del Río Alhama: Concierto 'The new Bach trio' con Claudio Constantini Trio, encabezado por el mencionado bandoneista, en la ermita de la Soledad (19.30).
Briones: 'Reflejos de Macondo', a cargo de la pianista María José de Bustos y el fotógrafo Óscar Perfer, en Bodegas Vivanco (19.30).
24 de mayo
Navarrete: 'Lied the future' de la soprano Eva Zalenga y la pianista Teodora Oprisor, en la iglesia de la Asunción (12.30).
Logroño: Concierto de ADDA Simfònica y Pablo Sainz-Villegas, en Riojafórum (19.30).
25 de mayo
Sajazarra: Cuarteto Casals, con la colaboración de Pablo Sainz-Villegas, estrenan 'Aire' de Francisco Coll, obra compuesta para La Rioja Festival. En la iglesia de la Asunción (12.30 horas).
Logroño: ADDA Simfònica, bajo la dirección de Josep Vicent, y el organista Daniel Oyarzábal clausuran el festival con la Sinfonía Núm. 3, Op. 78 de Camille Saint-Saëns. En la concatedral de La Redonda (18.00 horas).
Será entre los días 16 y 25 de mayo cuando riojanos y visitantes podrán disfrutar de la música clásica que La Rioja Festival ha programado para la ocasión por toda nuestra geografía, concretamente once conciertos y 24 experiencias paralelas que ponen en valor la gastronomía, vino, patrimonio, naturaleza, artesanía y el Camino de Santiago. No en vano se trata de un «proyecto de turismo cultural por y para los riojanos, pero con proyección internacional», ha subrayado este viernes su directora técnica, Sara Illana, durante la presentación del evento. Le acompañaban Sainz-Villegas y la directora general de Turismo, Virginia Borges.
Las entradas y abonos (al precio de 90 euros) se encuentran ya a la venta en la web de La Rioja Festival, que este año tiene como lema 'Sinestesias' y, por segundo año consecutivo, contará con un compositor en residencia: el valenciano Francisco Coll García. Su obra 'Aire', compuesta ex profeso para el festival y adaptada para guitarra y cuarteto de cuerdas, se estrenará en la Iglesia de la Asunción de Sajazarra el 25 de mayo. Sus intérpretes serán el Cuarteto Casals, uno de los cuartetos de cámara más importantes del mundo, con la colaboración de Sainz-Villegas.
Este último ha detallado el resto del programa, que se abre el 16 de mayo en la plaza del Mercado de Logroño con el regreso de la Carroza del Real (del Teatro Real) para acercar al gran público las más famosas arias de ópera y otras piezas de zarzuela.
Un día después, la violinista Midori, una de las intérpretes de cuerda más destacadas del mundo, actuará el monasterio de la Piedad de Casalarreina acompañada por el pianista turco-alemán Ozgur Aydin y con un repertorio de romances y piezas populares de Schumann y la Sonata Núm. 2, Op. 10 de Brahms. Otra composición de Shumann, 'Humoresque', encabezará el concierto que el virtuoso y versátil pianista ruso Nicolai Lugansky ofrecerá el 18 de mayo en la iglesia de la Asunción de Briones.
ADDA Sinfònica, orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante, regresa a La Rioja Festival en una doble cita. El 24 de mayo estará en Riojafórum, con el acompañamiento de Sainz-Villegas, para estrenar 'Místico y Profano' de Arturo Márquez y brindar 'Aqua Cinerea' de Francisco Coll. También clausurará el programa, el 25 de mayo en la concatedral de Logroño, con la Sinfonía Núm. 3, Op. 78 de Saint-Saëns. Sus ochenta músicos arroparán en esta ocasión al organista Daniel Oyarzábal.
1 / 3
La propuesta musical de La Rioja Festival se completa con la música barroca de Carlos Mena (contratenor) y Daniel Zapico (tiorba) -17 de mayo en el Monasterio de Yuso-; Ensemble Rona, integrada por jóvenes talentos de la Escuela de Música Reina Sofía, viajará en el tiempo y el espacio artístico del Museo Würth con su concierto del día 21; Claudio Constantini Trío llenará la ermita de la Soledad de Cervera con los sonidos de su bandoneón (23 de mayo); la pianista María José Bustos se aliará con el fotógrafo Óscar Perfer en el original espectáculo 'Reflejos de Macondo', donde palabras, música e imágenes invitan a descubrir la soledad de los cien años (en Bodegas Vivanco el día 23); y la soprano alemana Eva Zalenga y la pianista rumana Teodora Oprisor se recrearán en la música clásica del siglo XIX, en la iglesia de la Asunción de Navarrete (día 24).
Con el Gobierno de La Rioja como principal patrocinador, La Rioja Festival suma 24 experiencias que van más allá de la música, como el paseo por el Camino Real entre Badarán y Yuso, un vuelo cautivo en globo sobre Casalarreina, visitas culturales y urbanas, catas, talleres artísticos, degustaciones, mercados artesanales y actividades infantiles.
La Rioja Festival propone diez días de música de primer nivel, a precios asequibles (el 30% de los conciertos son gratuitos y la entradas para ver a Midori y Lugansky cuestan 10 euros) y para todos los públicos. Pero su programación no acaba ahí, sino que se completa con 24 experiencias paralelas que pretenden ser reclamo y promoción de nuestro turismo cultural, enológico, gastronómico, artesanal y de naturaleza.
De este modo, en cada localidad donde suene la música del festival, también se podrá disfrutar de actividades como rutas por la naturaleza, visitas culturales y urbanas, catas de vino y degustaciones gastronómicas, talleres y mercadillos artesanales, actividades infantiles y un largo etcétera.
Un clásico de estas experiencias es el paseo por el Camino Real que discurre entre Badarán y Yuso, y cuyo trayecto se verá trufado de sorpresas musicales y teatrales. Una vez en el monasterio emilianense, y tras la actuación de Carlos Mena y Daniel Zapico, los asistentes serán obsequiados con un preñado y vino.
Novedosa y arriesgada es la experiencia programada en Casalarreina, un vuelo cautivo y nocturno en un globo aerostático, al que se suman la visita por los tesoros patrimoniales de la localidad y una cata comentada en el claustro del monasterio de la Piedad.
En Logroño, los más pequeños podrán descubrir los rincones que mejor suenan gracias al 'pasaporte musical' y los mayores, disfrutar de una visita guiada a través de la historia de su música.
A las mencionadas visitas culturales y otras muchas gastronómicas, el Museo Würth suma su colección artística; Briones, un mercado artesanal y talleres para los peques, y un recorrido por el Museo de la Cultura del Vino; Cervera, una ruta guiada por el yacimiento de Contrebia Leucade y una exposición y taller de alpargatas; Navarrete, demostración de cerámica de la mano de Tamara Mendaza, así como la visita a la alfarería de Antonio Naharro; y Sajazarra, la visita a Bodegas Señorío de Líbano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.