Secciones
Servicios
Destacamos
Winston Churchill dijo: «El problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes». Reflexión con la cual creo que casi todos estamos de acuerdo. Pero esto es muy antiguo. Escuchando 'Locos por los Clásicos', de Del Río, comprobamos que ... Cicerón, en el 44 a C., escribió 'Sobre los deberes', un manual de educación para la ciudadanía. En él defiende que los ciudadanos deben buscar el ser útiles para la sociedad y la democracia. Reivindica las acciones útiles y las personas honorables frente a la codicia, el engaño y la doblez.
Precisamente dobleces, «protagonismos personales», frente a «utilidad colectiva» no han faltado esta semana pasada. Por ejemplo: el jueves 22, cinco personas millonarias perdieron la vida en el Atlántico Norte –al explosionar el submarino Titan en el que viajaban para visitar los restos del Titanic–. Un día antes, treinta y nueve migrantes fallecían en el hundimiento de un barco frente a las Islas Canarias. Un hecho no aislado pues el Mediterráneo se cobra unas 3.000 víctimas mortales cada año por el uso de embarcaciones inseguras.
Mientras los medios de comunicación nos informaban profusamente de la búsqueda del submarino –iniciada a los 105 minutos de su inmersión el día 19 de junio–, la información sobre las discrepancias en el rescate del mencionado barco de migrantes, eran las puntuales. Una tragedia que ha originado que responsables de la administración canaria soliciten a la Unión Europea una política migratoria que «ofrezca respuestas coordinadas y solidarias».
Por supuesto, toda muerte de un ser humano es dolorosa y lamentable. Sin embargo, personalmente, no puedo dejar de ver en un rótulo gigante las cifras que se recogen en los medios de comunicación. Ahí, palpitan los 250.000 euros que cuesta un paseíto en submarino a 4.000 metros de profundidad, y los seis millones de euros que ha supuesto la búsqueda del Titan. Pienso en cuánto bien social se podría hacer con seis millones de euros y muchísimos más que se despilfarran por tanta 'importancia-vanidad- egocentrismo'.
No están aquejados de 'la importancia' solo los que atesoran riquezas. Lo están los dirigentes cuando no cumplen su trabajo; los medios de comunicación cuando priorizan lo que más vende; y lo estamos nosotros cuando no buscamos el bien, la 'utilidad colectiva' sino nuestra propia 'importancia'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.