Secciones
Servicios
Destacamos
El 20 de marzo a las 4 horas y 6 minutos, según el Observatorio Astronómico Nacional, se inició la primavera. Otros años coincide con el celebrado 'Día Mundial de la Poesía', ¿tiene relación el inicio de la primavera en el hemisferio norte con la poesía? ¿ ... Por qué se eligió el día 21 para reivindicar la poesía?
Fue el editor Antonio Pastor Bustamante quien, el 5 de febrero de 1998, solicitó a la organización Unesco la creación de este día. La Unesco aprobó la conmemoración del 'Día Mundial de la Poesía' en 1999 durante su 30ª Conferencia General, celebrada en París. La propuesta inicial se contemplaba como «internacional», mas por iniciativa de la Comisión Nacional Marroquí la Unesco realizó un estudio para comprobar su viabilidad, tras el cual se cambió por «mundial».
Así mismo, tras barajar varias opciones se llegó al acuerdo de proclamar el 'Día Mundial de la Poesía' el 21 de marzo. Y sí, querido lector, el principal motivo de elegirlo era la coincidencia con el inicio de la primavera en el hemisferio septentrional, ya que la influencia de esta estación del año es muy notoria en la creación literaria y poética. A título de curiosidad te diré que coincide con la festividad del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, a los cuales felicitamos desde aquí.
Con esta celebración se quiere «apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilidad de aquellas lenguas que se encuentran en peligro (...), fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios».
La primera vez que se celebró el 'Día Mundial de la Poesía' fue en el año 2000. Pero la poesía es una forma de vivir, y una muestra es que ya en el siglo 23 a C., en Mesopotamia, encontramos a la princesa y sacerdotisa Enheduanna, que nos dejó la primera obra literaria firmada de la historia. También de Mesopotamia y de ese siglo nos consta el poema más antiguo encontrado, una narración acadia 'La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh'.
Así es la poesía sin tiempo, o a tiempo, o en todo tiempo y en este que nos toca vivir queremos visibilizar las indicaciones de la Unesco: «En tiempos de incertidumbre y turbulencia necesitamos más que nunca el poder de la poesía para unir a las personas y alimentar la paz que todas las sociedades necesitan hoy en día».
Algo que los poetas de nuestra Asociación Riojana de Escritores (ARE) nos tomamos con firmeza e ilusión, lo mismo publicamos poemarios que convocamos a recitales o rotulamos los escaparates de librerías y comercios con versos, 'Versos en flor', tratando de unir paz, personas, sentimientos y primavera.
Aunque nadie mejor que Bécquer para aclararlo: «Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.