Es muy posible, querido lector, que el nombre de Lüscher no te sea conocido. No al menos como, por ejemplo, Freud, Jung o Rorschach. Los citados son grandes personalidades que influyeron notablemente en la psicología. Salvadas todas las diferencias, entre ellos mismos y con Max ... Lüscher, este psicoterapeuta suizo es conocido por inventar el Test de Color de Lüscher. Una prueba que intenta averiguar aspectos de nuestra personalidad a través de la elección de colores. Si bien en la actualidad no se emplea con valor diagnóstico, todavía se usa como prueba complementaria en la selección de personal.

Publicidad

El test tiene 8 colores: azul, verde, rojo, amarillo, violeta, marrón, negro y gris. Cada color va asociado con un significado. Tanto el color como la posición en que es elegido pueden indicar aspectos de la personalidad de quien realiza la prueba. Pongamos haber escogido el rojo en primera posición. El rojo es un color del espectro visible próximo a la luz infrarroja, la cual produce calor. De ahí vienen algunos de sus significados: el fuego, la pasión, la ira, la impulsividad. Hay rojo cereza, sangre, vino –incluso Rojo Veneciano—, y está el de 'La Roja', la selección nacional de fútbol masculina. Un apodo que no tiene que ver ni con ideologías, ni políticas, ni con el color con el que juega la selección. Tiene que ver con el deseo que en su día tuvo Luis Aragonés de aunar el misceláneo equipo nacional.

'La Roja' es también el apodo de la selección nacional femenina de fútbol, sin embargo en las chicas hay un componente extra, 'Las Soñadoras'. Un sobrenombre que indica una persistente realidad, lo que para aquellos es un «podemos», para ellas es «queremos, podemos, lo lograremos».

Si ahora realizásemos otro sencillo juego: ¿Sabes quién es Lucía Moral, Amancio, Conchi Sánchez, Sam Kerr, Olga Carmona, Maradona, Messi, Ronaldo, Rubén Dias, Nettie Honeyball, Ana Carmona Ruiz, Alexia Putiellas, Jeni Hermoso, Fergus Suter? ¿Qué dirías? No dudo de que sabrás o deducirás que todos son futbolistas. Son futbolistas profesionales, y si ahora conocemos los nombres de las mujeres es porque nuestra selección española acaba ganar la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023 y se clasifica directamente para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Publicidad

Es probado que la selección masculina —que mueve una indecencia de dinero en los contratos de jugadores— creada en 1920 ha tardado 90 años en ganar su primer Mundial (2010), mientras que la selección femenina profesionalizada en 1983 –pasando grandes precariedades, ostracismo y recibiendo menores salarios— lo ha conseguido en tan sólo 40 años. Vaya mi felicitación tanto por la trayectoria y el resultado de la competición como por el hito y ejemplo que ellas suponen para la sociedad. Ahí lo dejo. «No es sólo el dinero, es la voluntad. No son las vanidades, es el trabajo. No es el rojo, es la pasión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad