Secciones
Servicios
Destacamos
El caso es que tomamos un tren en el aeropuerto de Adolfo Suárez, hacia la terminal donde coger el avión rumbo a México. Allí en un rinconcito había varios chiquillos con sus progenitores. Entonces una de las niñas que tendría unos ocho o nueve años ... preguntó:
— ¿Cuál es el transporte más seguro?
Los adultos se miraron. Los pequeños lanzaron sus respuestas: el coche, el avión, por supuesto... Hasta que alguien que observaba la escena contestó:
— El sofá, sin duda.
Los ojos de la pequeña y los del señor que había hablado se miraron y se entendieron. Y ella, como si descubriera algo insólito replicó:
— O la cama. Porque el medio más seguro de viajar es el libro. Lo puedes leer en la cama, en el sofá, el sillón y viajas a todas partes sin peligro.
No sé cuánto de pasión literaria o de 'frase hecha' había en aquella contestación. Pudiese ser lo primero ya que inmediatamente se pusieron a hablar de 'sus libros'. Lo que sí sé es que siempre me emociona que los pequeños crean en el poder de las historias que contienen los libros y por ende en la lectura.
De manos repletas de lecturas, de sonrisas ante los stands, de la búsqueda de títulos y de autores para 'platicar' se llenó los días 5 y 6 de diciembre la Feria Internacional de Guadalajara, México, la más importante de habla hispana. Unos días destinados a las visitas de los centros educativos desde colegios de primaria, secundaria y bachilleres a universitarios que también acudían con su profesorado. Y tanto de Guadalajara como de ciudades circundantes, bien que los trayectos son muy largos y el tráfico muy denso.
De aplausos y tremendamente ilusionante para mí fue asistir al espacio 'Mil jóvenes con...', y comprobar el interés de los bachilleres por la poesía, en este caso con García Montero, y cómo se le acercaban posteriormente para presentarle sus trabajos y sus ilusiones.
El caso, os digo como comencé, es que regreso cargada de experiencias gratificantes: pasear por la macro Feria Infantil, dentro de la FIL, donde los más pequeños disfrutaban rebuscando sus títulos favoritos, descubriendo otros y con múltiples actividades; leer y 'platicar' con editores, autores, con lectores adultos, niños, jóvenes, personas con discapacidad intelectual y universitarios; reencontrar, saludar y escuchar a grandes autores; la unión y complicidad que logramos entre los escritores de diversas nacionalidades que allí acudimos.
Regreso sabiendo que mientras haya interés en la lectura hay futuro; que lo que nos acerca es mucho más que lo que nos separa. Vuelvo con renovadas ganas de escribir y de seguir formando parte de la magia de los 43 mil metros cuadrados de área de exposición, y de las más de dos mil casas editoriales donde encontrar, como dijo Cervantes, ese lugar de un libro donde «hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.