La cantante cubana Gloria Estefan, en una imagen promocinal de archivo.Jesús Cordero
Un Salón de la Fama de la Música Hispana para estrellas vivas y leyendas
Logroño Hall of Fame ·
Gloria Estefan, Manuel Alejandro, Kiko Veneno, el grupo Burning y el folclorista Joaquín Díaz estrenarán en La Rioja una distinción que también recibirán 'in memoriam' María Dolores Pradera, Aute y Cecilia
J. Sainz
Viernes, 11 de abril 2025, 12:02
Estrellas internacionales como la cantante cubana Gloria Estefan y el español Kiko Veneno estrenarán el Salón de la Fama de la Música Hispana con el que Logroño va a distinguir a algunas de las grandes figuras de la música popular en español. El mismo reconocimiento recibirán el célebre compositor Manuel Alejandro, la influyente banda madrileña Burning y el folclorista castellano Joaquín Díaz. Y a título póstumo serán recordados tres verdaderos monumentos de la canción: María Dolores Pradera, Cecilia y Luis Eduardo Aute.
La iniciativa, del veterano promotor musical riojano Ignacio Faulín, se llevará a cabo en una ceremonia pública el 24 de abril en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) de Logroño, con la colaboración del Ayuntamiento. Una escultura en forma de libro abierto, obra del orfebre navarro Míchel Redrado, será el objeto que materialice esta condecoración honorífica.
«Me siento inmensamente honrada de ser la primera artista hispanoamericana en ingresar en el Salón de la Fama de la Música Hispana, un galardón que va a ser muy importante para los que hablamos español». Así lo expresa Gloria Estefan en el vídeo de agradecimiento que ha enviado a Faulín para proyectar en la gala.
Gloria Estefan: «Me siento inmensamente honrada de ser la primera artista hispanoamericana en ingresar en el Salón de la Fama de la Música Hispana»
Han confirmado su presencia en ese acto Kiko, Johnny Cifuentes y Díaz. Este último tocará alguno de sus temas junto al grupo burgalés Fetén-Fetén y también serán interpretados por otros músicos temas de cada uno de los premiados. La cantante local Elena Aranoa, por ejemplo, cantará 'La flor de la canela', en memoria de María Dolores Pradera, y también participará el cantante Carlos Pérez Pastor.
Además habrá un reconocimiento para el periodista José Ramón Pardo, por toda una vida dedicada a la comunicación musical, y a Carlos Galán, director del sello Subterfuge, por su podcast 'Simpatía por la industria musical'.
El acto, que, según Faulín, pretende «unir el hecho cultural con la proyección mediática, la reflexión y el espectáculo», contará con la presencia de profesionales del sector como la directora de la Federación de la Música de España (Es Música), Soco Collado, el periodista musical Víctor Lenore o Ramiro Villapadierna, director de la Cátedra Vargas Llosa, periodista y gestor cultural que también ha dirigido varios centros del Instituto Cervantes.
Feria callejera y concierto de Juanjo Bona
El Salón de la Fama de la Música Hispana se completará con una 'Feria de la música en español' que tendrá lugar en el Espolón del 25 al 27 y con el concierto 'Tan mayor y tan niño' del joven cantante aragonés Juanjo Bona, finalista de OT 2023, ese mismo domingo en Riojafórum.
A lo largo del fin de semana otros nueve artistas de diferentes estilos musicales se subirán a la Concha del Espolón para ofrecer nueve conciertos a modo de tributo a grandes grupos nacionales y éxitos de estilos como el pop o el rock español: Raúl Vital y Santa Compañía (tributo a Barricada y Los Suaves) (viernes 25); Ellos Bailan Solos, Mecánico del Swing, 20 Años en Barbecho y Tributo a Leño (sábado 26); y Merce, Rumbabel y Reveals (domingo 27).
Además habrá diferentes actividades culturales, gastronómicas y lúdicas dirigidas al público general, como pasacalles, espectáculos de teatro, magia, actividades infantiles.
Y en plena semana del Día del Libro, el mundo editorial tendrá cabida en la feria con un espacio dirigido a editoriales y librerías en el que, además de ofrecer publicaciones del ámbito musical, se realizarán cinco presentaciones de libros: 'La ropa de difuntos que habita los armarios', de Luis Farnox; 'Fiesta y rebeldía', de Javier Corral; 'Los Brincos. Todas las historias', de Manolo González (día 26); y 'La filosofía es la polla', publicado por la editorial riojana Pepitas de calabaza y escrito por Tomás García Azkonobieta; y 'María Dolores Pradera. Déjame que te cuente', de Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo (día 27).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.