Secciones
Servicios
Destacamos
Dos acontecimientos ocurridos en 2015, uno personal y otro global, inspiraron el nuevo libro del escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971). El personal fue un viaje de dos meses a China. El global, el accidente aéreo de Germanwings en los Alpes, provocado por el ... piloto Andreas Lubitz. Precisamente el apellido del suicida, que con su vida se llevó también la de otras 149 personas, es el que da título a 'Homo Lubitz' (Seix Barral), una novela que se convierte en una reflexión sobre un mundo que cambia a gran velocidad y un retrato sobre el hombre contemporáneo con ecos del cineasta David Cronenberg y de escritores como J. G. Ballard, William Gibson y Don DeLillo.
«Creo que estos rasgos son la anomia (sensación de angustia ante el vacío), la espectacularidad (todo puede ser retransmitible) y un nihilismo vacío que se agota en el propio gesto», describe Menéndez Salmón. Un gesto nihilista y vacío como el de Lubitz, haciendo estrellar un avión contra las montañas y un ejemplo de esa sociedad «que asiste a su destrucción como una obra de arte».
Rechaza el escritor asturiano que actos como el de Lubitz se califiquen como «inhumanos». «Lo que hizo Lubitz no es un acto monstruoso, es un acto humano porque solo los seres humanos pueden hacer determinadas cosas y eso es lo que hace a nuestra especie singular. Incluso la deshumanización es humana», apunta Menéndez Salmón, que considera, eso sí, que los viejos paradigmas para describir lo moral o lo inmoral «han quedado obsoletos». «El proyecto de la Ilustración fracasó y tenemos que buscar nuevos paradigmas», sostiene el escritor, que ve en su nueva obra lazos con otras anteriores como 'El sistema', con el mundo contemporáneo como una constante temática. «Hoy estamos perpetuamente conectados a la espectacularidad y hay una especie de urgencia por estar conectados al suceso», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.