«La comida española es sinónimo de modernidad»
Ignacio Peyró ·
El escritor madrileño se suma a la literatura gastronómica española con el libro 'Comimos y bebimos'Ignacio Peyró ·
El escritor madrileño se suma a la literatura gastronómica española con el libro 'Comimos y bebimos'En la estela de Pla, Cunqueiro, Luján, Perucho y Camba, el escritor Ignacio Peyró (Madrid, 1980) hace su aportación a la (limitada, pero selecta) literatura gastronómica española en 'Comimos y bebimos' (Libros del Asteroide), un recorrido vital y alimentario por sabores y ... lugares que han marcado su existencia. «España ha dado un salto extraordinario en una generación porque estábamos tratando de paliar un déficit de siglos. No teníamos diplomacia cultural y nos decían que España olía a ajo, pero las cosas están cambiando. Ahora la comida española es sinónimo de modernidad y nos abre puertas por el mundo», señala Peyró.
Publicidad
En su libro, el escritor madrileño, actual director del Instituto Cervantes de Londres, pasea por lugares exclusivos y reconoce que comer bien puede ser caro, pero también advierte de que una buena búsqueda permite descubrir lugares en los que disfrutar de la gastronomía sin vaciarse los bolsillos. «Lo que hay que hacer es preguntar a los que saben, dejarse aconsejar y seguir el instinto», aconseja. En sus recorridos por Londres se fija en los clubes, «lugares donde no se habla de negocios, sino de la vida, hechos para la socialización, en los que todo se compra por cooperativismo y donde uno puede encontrar mucha gente o si lo prefiere, comer solo», destaca.
Lamenta, eso sí, que «hoy en día, en Madrid, puede ser más fácil comer sushi que un gazpacho». Precisamente el gazpacho es uno de los alimentos que reivindica Peyró frente a su tradicional rival, el salmorejo. «Moralmente, el gazpacho gana una y otra vez, pero parece que a los hosteleros les gusta menos», asegura Peyró, que considera la comida como un ritual que se va actualizando: «Los vamos refinando. Ahora tenemos los 'afterworks', que es una manera de socializar como antes podían ser la merienda o el té», subraya. «Hay un modo de vivir a la española, la comida más la socialización, que está simbolizado por las tapas», certifica el escritor, autor también del diccionario de cultura inglesa 'Pompa y circunstancia'.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.