Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos libros representan tan bien el espíritu de estas fechas como ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, un clásico entre los clásicos que vuelve a las librerías de la mano de Nocturna. Y lo hace con una gran novedad: a esta nueva y cuidadísima edición, ... traducida por Miguel Ángel Pérez Pérez, se suma el gran ilustrador Quentin Blake, que pone su talento y sus dibujos en color al servicio de la obra de Dickens.
Blake (Kent, 1932) ha ilustrado más de 300 libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos, los del escritor Roald Dahl (‘Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘Matilda’). Ahora pone cara y cuerpo al mítico Ebenezer Scrooge, el viejo ávaro que odia la Navidad hasta que recibe la inesperada visita de los espíritus.
En el prólogo de esta nueva edición Blake escribe: «Nos encontramos con los asombrosos fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras, y con ellos recorremos paisajes de una intensidad perturbadora, casi surrealista (...) En el centro se halla la figura maravillosamente dibujable y sobresaliente de Scrooge, que parece encarnar el espíritu de lo antinavideño. Pero es humano, en cualquier caso, y en los viajes de esa extraña víspera de Navidad redescubre sus emociones. En su compañía se nos recuerda (puesto que todavía necesitamos ese recordatorio) la importancia de la generosidad de espíritu y la valía que puede demostrar una persona corriente».
Charles Dickens escribió ‘Cuento de Navidad’ con 31 años. Nacido en 1812 en el seno de una familia pobre, a los 12 años entró a trabajar en una fábrica de betún para zapatos. Después fue pasante de un bufete de abogados hasta que encontró su verdadera vocación, la de escritor, primero en el periódico ‘Morning Chronicle’ y después en la literatura.
Sus dos primeros libros fueron ‘Esbozos’ y ‘Los papeles póstumos del club Pickwick’. Entre sus obras más conocidas se encuentran, además de ‘Cuento de Navidad’, ‘Oliver Twist’, ‘David Copperfield’, ‘Historia de dos ciudades’ y ‘Grandes esperanzas’. Sus libros se centraron en denunciar las pésimas condiciones de vida de los trabajadores durante la Revolución Industrial y en dar voz a los menos favorecidos de la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.