Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Peri Rossi no asistirá el próximo viernes, día 22, al acto de entrega del Premio Cervantes. En su representación recogerá el galardón la actriz Cecilia Roth, que será la encargada de leer el discurso de agradecimiento de la ganadora, según avanzó este lunes el ... Ministerio de Cultura, sin precisar las razones de la ausencia de la escritora, cuya salud es delicada. Tampoco precisó Cultura más detalles sobre el desarrollo del solemne acto de entrega del Cervantes, el más alto reconocimiento de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros y cuya entrega regresa al Paraninfo complutense en su tradicional formato tras dos años consecutivos de suspensión forzada por la pandemia.
No pudieron recibir su galardón en Alcalá de Henares los dos antecesores de Peri Rossi, el poeta y académico valenciano Francisco Brines y su colega catalán Joan Margarit, ganadores respectivos en 2020 y 2019 que recibieron el diploma y la medalla que les acreditaba como ganadores del Cervantes en sus domicilios, en sendas visitas de los reyes.
Nacida en Montevideo en 1941, residente en Barcelona desde los años 70 del siglo pasado y con nacionalidad española desde 1975, el Cervantes le fue concedido a Peri Rossi para reconocer «la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo» y por «la envergadura de una escritora capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros». Estaba en la cama aquejada de un broncoespasmo y con la voz rota, cuando el pasado diez de noviembre recibió con franca alegría la nueva de que era la sexta mujer que se alzaba con el premio Cervantes, la primera reconocida de aquel «boom» que glorificó a su amigo Julio Cortázar y que olvidó a las mujeres.
Dado que la ganadora no viajará a Madrid, la escritora hispano-uruguaya será la gran ausente del almuerzo que los reyes ofrecen el jueves en el Palacio Real al mundo de la Cultura y que reúne a autoridades, académicos, escritores, editores, críticos, profesores y libreros para homenajear a la galardonada. Tampoco se celebrarán el tradicional encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional ni la entrega del legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
La entrega del galardón el viernes por parte del Rey Felipe VI y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será la culminación de una Semana Cervantina cargada de actos organizados por el Ministerio de Cultura y la Real Academia Española (RAE).
La presentación del cartel del Día del Libro 2022, realizado a partir de un poema Peri Rossi por la ilustradora Elena Odriozola, marcó este lunes el pistoletazo de salida de la Semana Cervantina. No faltará este año la tradicional lectura continuada del 'Quijote', la vigesimosexta edición, que comenzará el jueves 21 de abril, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Cultura rendirá tributo a Peri Rossi con un homenaje que incluye la lectura de sus versos y de la dramatización de pasajes de su narrativa, intercalados con piezas de música y baile que acoge este martes el Museo Nacional del Romanticismo. Habrá otra lectura-homenaje de los poetas a la escritora uruguaya en la Residencia de Estudiantes y el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá acogerá la exposición 'Cristina Peri Rossi: la nave de los deseos y las palabras'.
Cervantes es protagonista del amplio programa cultural de la RAE que abre este martes su director Santiago Muñoz Machado, autor del monumental ensayo 'Cervantes', de más de mil páginas, conversando sobre el 'Quijote' y su autor con el académico, escritor y premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
Se sucederán en la RAE las conferencias y actos protagonizados por un nutrido grupo de académicos y expertos cervantistas. Habrá disertaciones como 'Un viaje por las obras de Miguel de Cervantes, flor y espejo de los insulanos', a cargo de la Aurora Egido; 'Animales cervantinos', de Salvador Gutiérrez; 'Una lectura nada trascendente del Quijote', de José Antonio Pascual; 'Cuentos del libro a través del Quijote', de José María Merino; 'La ciencia en el Quijote', de José Manuel Sánchez Ron; 'El texto del Quijote', de Francisco Rico; 'Los personajes secundarios del Quijote', de Soledad Puértolas, o 'Quijotes de cine'. de Manuel Gutiérrez Aragón.
'Don Quijote, del texto al mito', se titulará la disertación del hispanista Jean Canavaggio el miércoles. Tomarán el relevo José Luis Gómez, académico, actor y director teatral con 'Último capítulo: el testamento de Alonso Quijano el Bueno', y Begoña Lolo, musicóloga y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con su conferencia 'La música en el Quijote'. Se cerrará el programa con una interpretación musical del cuarteto Aquel Trovar.
El jueves 21 de abril, se celebrará, como cada año, el solemne funeral por Miguel de Cervantes, los académicos fallecidos durante los tres últimos años y cuantos cultivaron las letras hispanas. Lo oficiará el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en la iglesia de las Religiosas Trinitarias de Madrid, donde reposan los restos del escritor. La música litúrgica del Siglo de Oro correrá a cargo de Voces Huelgas dirigidas por Luis Lozano Virumbrales.
El viernes 22 se podrá visitar la sede de la RAE, con Cervantes como hilo conductor entre 10.30 y las 13.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.