

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cualquiera de los dos bandos me habría fusilado», repetía Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897- Londres, 1944), escritor magistral e 'incómodo' periodista fallecido en el ... exilio con 46 años. Su obra quedó libre de derechos en enero pasado, al cumplirse los 80 años de su muerte, lo que ha propiciado una cascada de publicaciones de este «gigante entre gigantes». Así definió el crítico Miguel García Posada al excepcional cronista, sagaz entrevistador, dueño de una independencia de criterio y finura de análisis que pagó con la proscripción y el exilio.
Referente del oficio de contar en la primera mitad del siglo XX, publicó en vida una decena de libros, todos prohibidos por el régimen franquista a excepción 'Juan Belmonte', la canónica biografía del torero que republican ahora tres sellos. Firmó crónicas de viajes y entrevistó a las figuras más destacadas de su tiempo: de Abdelkrim al «ridículo, grotesco e impresentable» Goebbels, pasando por Winston Churchill, el Negus, Maurice Chevalier o Charles Chaplin.
Autor de una ingente y desperdigada obra periodística, reunió en 'La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja' sus crónicas para Heraldo de Madrid de un periplo de 16.000 kilómetros por Europa y Rusia en 1928. En París le sorprendió la invasión nazi que describe en 'La agonía de Francia' (1941). Huyó a Londres, refugio de perdedores de la incivil contienda española como Luis Cernuda o Arturo Barea. Allí escribió 'A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España', cruda, icónica e incómoda denuncia de las atrocidades de ambos bandos en la guerra, un relato del desastre a la altura de Max Aub, Ramón J. Sender o Francisco Ayala.
Estos títulos vuelven a las librerías con la etiqueta de clásicos en reediciones, compilaciones y rescate de inéditos. 'Narraciones maravillosas y biografías ejemplares de algunos grandes hombres humildes y desconocidos', el primer libro de Chaves aparecido en 1920, se reedita en el sello Libros Alcaná.
Confluencia publica 'El maestro Juan Martínez que estaba allí' tal como apareció, un reportaje por entregas en la revista Estampa, que alcanzó los 200.000 ejemplares en la II República. Lo prologa María Isabel Cintas Guillén -responsable de la primera compilación de Chaves que la Diputación de Sevilla publicó en 1993- e incluye las ilustraciones, fotos y anuncios de la época.
Alianza publica 'La agonía de Francia' y lanza otro 'Juan Martínez...' con prólogo de Francisco Cánovas Sánchez, biógrafo de Chaves. También rescata 'Juan Belmonte, matador de toros' y 'A sangre y fuego', títulos cruciales que prologa Andrés Trapiello y que también rescata la sevillana Renacimiento junto a 'Lo que ha quedado del imperio de los zares', textos en torno al éxodo ruso a partir de 1917 y con prólogo de Fernando Iwasaki.
El Paseo, otro sello sevillano, publicará 'Gentes del sur y otros escritos sobre Andalucía', antología a cargo de Ignacio F. Garmendia. También ultima tres tomos con textos sobre la Segunda Guerra Mundial compilados por Yolanda Morató, investigadora, traductora y autora de 'Manuel Chaves. Los años perdidos: (1940-1944)' que Renacimiento publicó en 2023. El Paseíllo, filial de El Paseo, prepara otro 'Juan Belmonte' que suma textos taurinos y un prólogo del cineasta Albert Serra, autor de la película 'Tardes de soledad'.
Entre los inéditos se rescata una veintena de reportajes que publicó la revista francesa Match sin la firma del Chaves pero cuya autoría ha acreditado Abelardo Linares, director de Renacimiento. Con su inconfundible estilo, algunos sí aparecieron con su firma en medios latinoamericanos. El año pasado el mismo sello lanzó 'Junto al pueblo en armas', selección de editoriales del diario 'Ahora' bajo la dirección de Chaves Nogales, algunos adjudicados al autor sevillano a partir de un estudio de Juan Carlos Mateos Fernández.
«Apenas conocemos la punta del iceberg de su obra: hay mucho texto sumergido y no es fácil seguir su rastro», advierte Abelardo Linares, que lleva años rastreando sus escritos en revistas y diarios de Cuba, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay o Guatemala, y sabe que armar su obra es «un rompecabezas».
«Chaves Nogales es un clásico», confirma Luis Solano, director de Libros del Asteroide que en 2007 publicó 'El maestro Juan Martínez', 'Belmonte' y 'A sangre y fuego', además de 'La agonía de Francia' y 'La vuelta a Europa en avión', todos ellos con una decena de reediciones desde entonces.
Además de las nuevas ediciones, una selección de sus obras estará disponible, en abierto y para su descarga libre y gratuita, en la Biblioteca Digital Hispánica. Colaborador de grandes diarios europeos, contribuyó al resurgimiento de la agencia Havas y trabajó para la BBC en Londres, ciudad donde falleció solo. Está enterrado en el cementerio de North Sheen, en una tumba sin lápida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.