Hace más de un año Amin Maalouf, el autor de la aplaudida novela 'León el Africano', escribió sobre el naufragio de las civilizaciones, una especie de testamento intelectual en el que imaginaba un mundo casi aterrador, azotado por «tempestades identitarias». El escritor, nacido en Beirut ... y con pasaporte francés, acaba de entregar a la imprenta 'Nuestros inesperados hermanos' (Alianza editorial), un libro en el que reitera su idea de que la humanidad camina hacia su destrucción. El escritor ha alumbrado una distopía que parte de un hecho pavoroso: el planeta se queda a oscuras debido a un apagón súbito. De las cenizas de la antigua civilización surge una nueva que se proclama heredera de la Grecia clásica. El resultado es una sociedad que ha conquistado un saber médico mucho más avanzado que el nuestro. «El mundo de hoy necesita ser repensado. Algo nuevo está sucediendo. En este momento, la humanidad tiene todos los medios para resolver los problemas que se le plantean, pero no sabe hacia dónde va ni lo que querría construir. Me siento consternado por la evolución de la historia. El mundo está a un paso de la Guerra Fría y de una carrera armamentística desbocada», asegura el escritor desde su casa de París, en una rueda de prensa telemática.
Publicidad
Maalouf terminó la novela antes del confinamiento, circunstancia que le apremió a publicarla con la mayor rapidez posible. Por esas raras coincidencias, el libro parecía revestir un tono profético. Empleando el raciocinio, cree que el mundo va por mal camino; pero si atiende a las razones del corazón, no arroja la toalla y se muestra esperanzado. Su parábola indaga en la Atenas clásica, la que inventó el teatro, la filosofía y los comienzos de la democracia. «Esta novela se inspira en un tiempo muy importante de la aventura humana: el milagro ateniense. Transcurre en un tiempo en que la humanidad da sus primeros pasos y se produce un florecimiento inesperado, algo que siempre me ha fascinado».
Bajo la historia que se urde en 'Nuestros inesperados hermanos' subyace el deseo de que la especie humana sea capaz de sobrevivir a la catástrofe. Para el escritor y periodista, la humanidad vive en la cuerda floja, sumida en un trance que pone en peligro a todos porque todos estamos interconectados. Eso hace que la humanidad se sienta extremadamente vulnerable, al tiempo que comparte el mismo destino. Y lo paradójico de todo el problema es que el orden mundial ha desaparecido. «No es el final del mundo, aunque avanzamos al naufragio. Hay una vida después y hay que repensarla. Nos encaminamos hacia confrontaciones y crisis infinitas, y para superarlas es preciso reconstruir el orden internacional. Algo importante va a cambiar. El mundo está cambiando. Algo termina y algo empieza», aduce el ensayista y miembro de la Academia francesa.
«Esta ficción nace del temor, de una angustia. La historia avanza hacia una dirección que no me gusta. Por eso la novela trata de un mundo donde pasa algo espectacular que cambia esa historia», señala el autor. Sobre el Líbano, su patria de origen, el escritor se expresa en términos muy pesimistas. Piensa que el país está abocado a la quiebra económica. Los ciudadanos solo pueden sacar a cuentagotas el dinero de los bancos, y en medio de este desastre la clase media se ha empobrecido a una velocidad de vértigo. A la vista de este siniestro panorama, no hay cambio de sistema. «El que opera en la actualidad es extremadamente incompetente, pero nadie puede desenraizarlo. Mi sueño es que el país quede en manos de una gerencia internacional que suponga una alianza de las principales potencias».
Llegados a este momento, no hay otra forma de sortear el abismo que aplicando la inteligencia. «Un escritor desesperanzado es inútil para la humanidad. Creo que hay que tener esperanza, que veremos la luz al final del túnel».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.