Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Álvarez
Sábado, 6 de junio 2015, 07:14
Francisco Franco «ganó muchísimo dinero sin robar», fue un hombre «sin vicios» y de carácter frío. El periodista y escritor Joaquín Bardavío traza en 'El Reino de Franco. Biografía de un hombre de su época' (Ediciones B) una biografía del dictador que realiza una «aportación ... a la historia» y está escrita «de una manera periodística, con más agilidad y profundiza en muchos aspectos en los que no profundizan otras obras».
El autor explica que al primar en el libro el estilo periodístico «ofrece datos y a penas interpretaciones», además de «aportar elementos para que el lector juzgue». «No tiene mucho que ver con lo que es un libro con disciplina de historiador, sino que está basado mucho más en observaciones directas, en la lectura y el estudio de muchísimas obras escritas por historiadores», apunta.
Pero es que, además, 'El Reino de Franco', Bardavío utiliza «experiencias personales» que tuvo personalmente como periodista o conoció a través de «personalidades que si vivieron buena parte del franquismo», como fueron el cuñado del general, Ramón Serrano Súñer, o los ministros José Antonio Girón de Velasco, José Solis Ruiz, Laureano López Rodó , Alberto Ullastres o Manuel Fraga. Con ello «hago una gran crónica, un gran reportaje sobre el franquismo y sobre Franco».
Desde infancia, pasando por su imparable ascenso de la carrera militar durante la guerra de África, en la que Francisco Franco «se curte y donde el desprecio a la vida es total» y en la que demostró que era «más valiente que sus propios hombres».
Etapas del régimen
La Guerra Civil, la posguerra, el aislamiento, los pactos con Estados Unidos, el final de la autarquía, la misma sucesión de Franco y la constitución de España en 1974 como reino, tienen cabida en una obra en la que también se aborda el papel de la oposición al régimen y el juego sucesorio con las relaciones entre el príncipe Juan Carlos y su padre. «Es un libro ecuménico, está dirigido a todo tipo de gente que quiera saber algo de Franco y el franquismo», explica el autor.
A la muerte del dictador, este «dejó la sucesión resuelta. El ejército acata su testamento y en un país predominantemente de clase media la revolución no tiene porqué producirse».
Mentalidad austera
Durante toda su vida Francisco Franco fue ahorrador. «Ganó muchísimo dinero, pero lo que no hizo fue robar», afirma el autor. Según Joaquín Bardavío, los militares podrían doblar su paga en tiempos de guerra, pero es que, además, Franco «no tenía vicios, se quedaba en su tienda o en la residencia de oficiales leyendo, no gastaba ni un duro y tuvo que ahorrar bastante». Posteriormente se casó con Carmen Polo «una señora de Oviedo muy acomodada».
Durante su etapa como jefe de Estado, explica Bardavío, «ganaba una cantidad que no le extrañó a nadie» y como tal «tenía pagado absolutamente todo, incluso las cacerías y el barco». «Posiblemente Franco de su dinero gastó muy poco», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.