Portada del cómic del ilustrador riojano. MANUEL ROMERO

Éramos libres y no lo sabíamos

Los perros de Auschwitz ·

El ilustrador riojano Manuel Romero publica una página diaria en Facebook de su cómic sobre el campo de concentración nazi en Polonia

J. Sainz

Logroño

Miércoles, 25 de marzo 2020, 20:18

En mitad de la noche, un siniestro tren llega al campo de concentración y exterminio cargado de prisioneros que escudriñan su destino desde las ventanillas alambradas. De inmediato, uno de ellos, el número 71921, es conducido por los guardias hasta el puesto de mando. Pijama ... de rayas, triángulo invertido, cabeza gacha... Es Aron Stein, «experto criador y cuidador de perros». Justo lo que el comandante necesita para hacerse cargo de su pequeña bestia: «Recuerda &ndashle dice&ndash, si mi perro muere... tú mueres». «Otto es muy especial»; tiene muescas en el collar. No es difícil adivinar de qué se trata. Ese mismo día, el primero al cuidado del perro asesino, Aron sueña que galopa a lomos de la muerte...

Publicidad

'Los perros de Auschwitz' es un cómic del ilustrador riojano Manuel Romero que está publicando en Facebook durante la cuarentena. Una página por día. «Vi un reportaje en este mismo periódico sobre otras iniciativas llevadas a cabo por dibujantes y editoriales poniendo ciertos contenidos a disposición de los lectores durante la crisis del coronavirus y se me ocurrió aportar mi granito de arena», cuenta el autor desde su casa.

El autor, Manuel Romero, en caricatura.

Romero, colaborador de este diario desde hace años, publicó 'Los perros...' entre 2018 y 2019 en la revista La Resistencia, junto con otros dos comics que forman una trilogía sobre la guerra: 'Cógela', una historia inspirada en la Guerra Civil española y las sacas de la represión franquista; y 'Saltar la trinchera', ambientada en la Primera Guerra Mundial. Además, la primera ha aparecido también en uno de los últimos números de la revista universitaria Fábula. Las tres son historias duras con finales duros contadas con apena texto y un impactante estilo gráfico muy pictórico y expresionista.

«Publicarla ahora de este modo es también una manera de acercar el cómic a un público que quizás no es el habitual del género y eso también puede contribuir a divulgarlo», dice Romero.

También para este ilustrador habitual de la publicidad, el trabajo se ha visto reducido estos días. Cuenta que «todo está muy parado y hay mucho miedo». Mientras, él dedica su tiempo a un encargo de la editorial Sally Book que surgió precisamente gracias a esas publicaciones anteriores: 'Entre el cielo y la tierra', una novela gráfica de terror del guionista Juan Alcudia, prevista para publicar en año y medio será su primer trabajo 'largo'.

Por el momento, Romero continuará ilustrando nuestro confinamiento doméstico con 'Los perros de Auschwitz'. Una historia para aprender a saborear la libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad