Secciones
Servicios
Destacamos
Pasa la crisis, pero las librerías no levantan cabeza. Sus ventas cayeron un 3,3% el año pasado, cuando la mayoría de las independientes facturó menos de 90.000 euros, y el descenso de ventas desde 2016 se cifra ya en un 5,1%, según certifica el Observatorio de las Librerías que elabora la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL). Su director técnico, Javier López Yáñez, confirmó en la presentación que CEGAL demandará «en los próximos días» a Amazon por considerar que vulnera la Ley del Libro de 2007 al aplicar descuentos del 25 por ciento al precio fijo del libro en algunas de sus ofertas.
El barómetro, elaborado sobre una muestras de 1.204 librerías, certifica el acoso de las grandes palatoformas digitales que venden libros en internet y corrobora un cambio de tendencia que, en uno de los peores años de la década, rompe con la lenta evolución positiva entre 2013 y 2016, al registrar caídas de la facturación del 1,8% en 2017 y del 3,3% en 2018. Ante esta situación, el 45% de las librerías considera que el próximo año será de nuevo «malo» para el sector.
El informe cita como causa factible del descenso de las ventas en librerías el aumento de las compras de libros por Internet, con un 12,2% de compradores en red en 2017, frente al 10,9% de 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). También a la disminución del gasto en libros que, según el INE, bajó en torno al 14% de 2016 al 2017.
La mayoría de las 3.556 librerías que computa el estudio factura menos de 90.000 euros al año y tienen un fondo de menos de 3.000 títulos. El INE muestra además que se redujo en un 1,27% de 2017 a 2018 el número de empresas registradas como «comercio al por menor de artículos culturales y recreativos en establecimientos especializados».
Para revertir la situación, desde CEGAL se pide con urgencia «un pacto de estado por la lectura con acciones concretas de apoyo a las librerías». Ante la competencia de los gigantes de la venta online, el sector exige «la libre competencia para trabajar en igualdad de condiciones, lo que significa, entre otras, cosas igualdad fiscal», señalan. Se pide también una revisión de las normas de contratación pública para la venta de libros y una mayor unión de el sector.
CEGAL destaca, con todo, el papel «cada vez más activo» de las librerías «como espacios de dinamización cultural» y «el importante esfuerzo del sector en la innovación tecnológica». Refiere como una de cada cuatro librerías usa ya Internet como canal de venta (25,8%), y como las que más facturan son las que más venden por Internet. El porcentaje de facturación que supone el canal online para estas librerías se ha mantenido constante desde hace dos años, con una cifra en torno al 11% del total de sus ventas.
Madrid, Cataluña y Andalucía están a la cabeza tanto en número de librerías como en el tamaño de las ventas, pero en términos relativos las comunidades con mayor densidad de librerías son Galicia, Castilla y León, La Rioja y Asturias, todas ellas con al menos 10 librerías por cada 100.000 habitantes, seguidas de cerca por Navarra, Aragón y Cantabria.
Con una media de 7,6 librerías por cada 100.000 habitantes, la mitad de ellas están las ciudades de más de 100.000 habitantes, una cuarta parte en municipios de menos de 25.000. Las mujeres son el 57,2% de las empleadas fijas en las librerías y el 25% de las eventuales.
La Universidad de Zaragoza elabora este análisis anual sobre las librerías sus retos y desafíos y que ofrece una visión global del sector. El informe destaca el papel del portal de búsqueda de libros en línea todostuslibros.com, una base de datos que integra 750 centros en toda España. La plataforma, que ya recibe dos millones de visitas mensuales, abrirá el año que viene un portal de venta directa, según adelantó Javier López Yáñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.