Leticia Ruiz Gómez (Santander, 1961) será la nueva directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional. Su nombramiento ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la institución, tras contar con el asesoramiento de una comisión de ocho expertos de reconocido prestigio que preseleccionó a cuatro de los doce candidatos presentados. Ruiz, que se incorporará al cargo en los próximos días, sustituye a José Luis Díez.
Publicidad
Entre los cometidos de Leticia Ruiz estará «impulsar la puesta en marcha del futuro Museo de las Colecciones Reales, teniendo en cuenta el contexto marcado por la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias en el sector», según Patrimonio Nacional. También deberán «gestionar los fondos que integran las Colecciones Reales y desarrollar una propuesta de enlace del futuro museo con las Colecciones Reales de los Reales Sitios, que permita construir un modelo de gestión integral y equilibrado».
«Vuelvo a la que fue mi 'alma mater', el lugar en el que me he nutrido intelectual, formativamente» declara Ruiz. «Es una enorme satisfacción hacerlo además como directora de las Colecciones Reales y en un momento tan importante y que me llena de ilusión: finalizar un proyecto ya muy madurado, como es el Museo de las Colecciones Reales y hacerlo además con un grupo importante de profesionales a los que valoro mucho en lo profesional y estimo mucho en lo personal. Me siento amiga de muchísimos de los profesionales que trabajan en las Colecciones Reales y me ilusiona enormememte ponerme a trabajar ya en esto», agrega.
Leticia Ruiz Gómez es actualmente la jefa de departamento de Pintura Española del Renacimiento y del Área de Marcos del Museo del Prado. Doctora en Historia del Arte, diplomada en Restauración por la Escuela Oficial de Conservación y Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Madrid, centro del que ha sido docente. También es licenciada en Historia y Geografía con memoria de licenciatura sobre Las colecciones de pintura veneciana en el Real Monasterio de El Escorial, que Patrimonio Nacional editó en 1991.
Ha mantenido una estrecha vinculación con Patrimonio Nacional, ya que formó parte del Área de Conservación de la institución entre 1990 y 1998, llevando a cabo, entre otros, el inventario y catalogación de los bienes histórico-artísticos del Palacio Real de Madrid. También ha publicado estudios sobre las Colecciones Reales, especialmente sobre el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid y el fondo fotográfico de la institución. Dirigió entre 1995 y 1998, la catalogación del fondo de fotografía histórica de Patrimonio Nacional, un trabajo que culminó con la exposición 'La fotografía en las colecciones reales'.
Publicidad
En 1999 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y comenzó a trabajar como conservadora en el Museo del Prado, donde se ocupó de la colección de obras del Renacimiento y primer tercio del siglo XVII. Con la colaboración de Patrimonio Nacional, también ha publicado 'The Majesty of Spain' (2001).
La comisión de expertos que valoró su nombramiento la presidió Ana María Arias de Cossío, miembro del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, doctora en Historia del Arte y catedrática emérita. La formaron María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura de Valladolid; Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia; Carmen Jiménez, subdirectora general de Museos Estatales. Josep Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña y Guillermo Solana, director Artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Publicidad
«Leticia Ruiz será una excelente directora de las Colecciones Reales, dado que reúne los requisitos imprescindibles para afrontar los retos que esta institución se ha marcado de cara al futuro» ha dicho Llanos Castellanos, presidenta de Patrimonio Nacional, que agradeció el trabajo realizado por la comisión de expertos. «Es una gran profesional, que viene de realizar un magnífico trabajo en una de las instituciones culturales de referencia en España, el Museo del Prado, y que, además, conoce muy bien esta institución, porque ya ha formado parte de ella anteriormente. Lo tiene todo para dar a las Colecciones Reales el espacio que se merece tanto a nivel nacional como internacional» agregó Castellanos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.