Secciones
Servicios
Destacamos
Sol León, en la modalidad de creación, y Patricia Guerrero, en la de interpretación, son las ganadoras de los Premios Nacionales de Danza 2021. El jurado destacó de la hoy coreógrafa Sol León «su brillante trayectoria como creadora», la «originalidad de sus propuestas» y «su ... apuesta por la innovación». De Guerrero se premia la «personalidad y fuerza de su arte». Concedidos anualmente por el Ministerio de Cultura, los galardones están dotados con 30.000 euros cada uno.
El jurado destaca la labor que Sol León ha desarrollado de manera especial en la compañía Nederlands Dans Theater, para la que ha firmado más de cuarenta coreografías. Ha destacado también su capacidad de «innovación en los lenguajes contemporáneos».
Patricia Guerrero es igualmente reconocida «por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas en su baile», como se pone de manifiesto en sus últimos espectáculos, «especialmente en su reciente interpretación de 'La Bella Otero', como artista invitada del Ballet Nacional de España».
Nacida en Córdoba, Sol León Molina, terminó sus estudios de danza en la escuela del Ballet Nacional en Madrid. En 1987 fichó por el Nederlands Dans Theater II y en 1989 pasó a la compañía titular e intervino como bailarina en propuestas de coreógrafos como Jirí Kylián, Hans van Manen, Mats Ek, Ohad Naharin, entre otros, hasta que se retiró como intérprete en 2003. Desde entonces Sol León es coreógrafa residente y asesora artística de la compañía neerlandesa para la que ha creado más de cuarenta espectáculos.
Patricia Pérez Guerrero (Granada, 1990) comenzó su formación de danza con solo tres años en la academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen Guerrero. Tras ampliar su formación con muchos y muy diferentes maestros, se especializó en danza clásica y clásico español, a la vez que en danza flamenca. También precoz en la escena, su primera actuación en público fue en la Peña La Platería, con solo 8 años. Con 15 se incorporo al Centro de Estudios Flamencos que dirigía Mario Maya y fue luego invitada a formar parte de la compañía que homenajeó a Maya, recorriendo los teatros y festivales más importantes de España.
Ganadora con 17 años del premio El Desplante, en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión), este galardón le facilitó su proyección internacional. Fue reclamada por el cineasta Carlos Saura para actuar como solista en el espectáculo 'Flamenco hoy', con el que giró internacionalmente. Saura volvería a contar con ella para el rodaje de su película 'Flamenco, Flamenco'.
En 2015 bailó como solista en el Teatro Nacional Chaillot de París en la obra 'Cuando sueñan los ríos' y en 2017colaboró como intérprete en el 'Don Quixote', estrenado en la Bienal de Arte Flamenco de Chaillot. Un año después colabora con la Compañía de Rubén Olmo, como intérprete y coreógrafa del espectáculo 'Horas contigo'. Ese mismo año estrena, con su propia compañía y ya como coreógrafa, 'Distopía' en el Teatro Central de Sevilla. El junio pasado protagoniza, como artista invitada 'La Bella Otero', una coreografía de Rubén Olmo para el Ballet Nacional de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.