Borrar
Una mujer consulta un ejemplar en la feria del libro de Logroño. Suleyman Evran / Sade Visual
Más lectores que nunca para libros infinitos

Más lectores que nunca para libros infinitos

Pese a la realidad virtual que nos engulle, el 67% de los riojanos es lector en su tiempo libre, una de las mejores ratios del país, y quienes más leen son los más jóvenes

Sergio Martínez

Logroño

Domingo, 2 de febrero 2025, 14:01

Los libros lo son todo. Desde una válvula de escape ocasional a una pasión a la que dedicarle la vida. Del aprendizaje de un manual científico al puro 'enganche' de una novela negra. Desde un descenso a los infiernos de la mano de Virgilio al delicioso enredo romántico de Elizabeth Bennet y el señor Darcy. Del pegajoso calor de Macondo al eterno invierno de Narnia.De las amables aventuras del Osito Tito a los espesos monólogos del Ulises de Joyce. Infinitos puntos de vista, infinitos mundos, infinitas páginas. Y los riojanos lo valoran cada vez más. La región suma lectores año a año y se sitúa como una de las comunidades con mejores índices de todo el país. Y es que, en una realidad cada vez más virtual, los libros siguen siendo una de las formas predilectas en las que sumergirnos en nuestro tiempo libre.

Los datos no resultan sorprendentes, ya que mantienen la tendencia al alza, pero sí son significativos. La lectura crece. Recientemente fue publicada la encuesta sobre 'Hábitos de lectura y compra de libros' –impulsada por el Gremio de Editores de España y el Ministerio de Cultura– con un nuevo impulso que mantiene la inercia postpandémica. Según el informe, el 67,3% de los riojanos –entendido siempre como la población objetivo del estudio, la mayor de 13 años– lee libros en su tiempo libre. Se trata de un 6% más que hace un década y dos puntos más que la media nacional, situando a La Rioja como la quinta comunidad con mejores datos, solo por detrás de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra. En la cola, Murcia, Cantabria, Canarias y Extremadura.

El número de lectores va en aumento y más de la mitad de ellos dedican un rato prácticamente todos los días a una afición que resiste los mundos virtuales. «Es algo de lo que los riojanos debemos estar orgullosos. En muchas ocasiones acabamos sobresaturados de pantallas en nuestro trabajo, en las redes sociales, en la televisión... Buscamos desconectar en el mundo 'off line' y una manera fantástica es con el placer de la lectura», comenta Diego Ochoa, presidente de la Asociación de Librerías de La Rioja, que valora, además, el efecto de la pandemia:«Sirvió de punto de inflexión, mucha gente volvió a descubrir el valor de los libros, lo que disfruta con ellos, y lo bonito es que han vuelto para quedarse, seguimos ese crecimiento».

«En la pandemia mucha gente volvió a descubrir el valor de los libros, y lo bonito es que han vuelto para quedarse»

Diego Ochoa

Presidente de la Asociación de Librerías de La Rioja

Precisamente, los jóvenes, a quienes más se acusa habitualmente (incluso con cierto desprecio) de vivir enganchados al mundo digital rompen los estereotipos, y es que son los que más acuden a los libros en su tiempo libre. El 75% de quienes tienen entre 14 y 25 años lo hacen, por encima de los de 45 a 54 años (69%), la siguiente franja de edad. «Es una noticia buenísima y muy esperanzadora. Demuestra que tienen inquietud, están devorando libros como forma de ocio», subraya Diego Ochoa. Los hábitos lectores, que han aumentado en las últimas décadas, se están inculcando de padres a hijos.

67,3% ¿Cuántos riojanos leen libros en su tiempo libre?

este porcentaje está por encima de la media nacional (65,4%) y la quinta comunidad con mayor índice. Más de la mitad lee libros casi a diario

57% ¿Cuántos libros compran los riojanos?

de los riojanos mayores de 13 años compran libros, con 8,6 ejemplares de media al año. Más de la mitad también lo reciben como regalo

72% ¿Leen más ellas o ellos?

Las mujeres (72%) leen más que los hombres (59%). Un 84% de quienes tienen estudios universitarios son lectores, frente a 61% de los que tienen secundarios o el 40% de primarios

Especialmente la literatura fantástica, pero también el cómic y el manga están popularizándose enormemente entre adolescentes y jóvenes riojanos. «Antes la transición de una literatura juvenil a la de 'adulto' era complicada, esos lectores no encontraban libros que se ajustasen a sus necesidades, y ahora existen muchísimas opciones», explica Ochoa. Sagas como Empíreo, de Rebecca Yarros, –cuya tercera entrega, 'Alas de Onyx', es ahora 'top' 1 en librerías–, se han convertido en fenómenos globales, pero la sección fantástica no deja de crecer en títulos y ventas dejando atrás muchos clichés.

La fuerza del formato físico

Las conclusiones del informe sobre hábitos de lectura también apuntan a un asentamiento del libro electrónico, y es que casi una de cada tres personas acuden a este formato de forma recurrente, una variable que se mantiene estable en los últimos años. Sin embargo, casi la totalidad de los lectores siguen leyendo en físico, aunque compatibilicen formatos. Y el libro en papel sigue fuerte. «Es una experiencia única y mucha gente quiere tocar, oler a papel, a tinta fresca... Además, el libro se está convirtiendo en un artículo de deseo, de coleccionismo», explica Diego Ochoa.

La industria no frena en esa dirección. Las ediciones especiales renuevan formatos y estética; la última tendencia, que agota tiradas en ciertos títulos, es la de los cantos tintados, con páginas que, cerradas, forman su propia ilustración e incluso la ligan a las tapas. Uno de los éxitos del año pasado –la rescatada saga 'Blackwater' (Michael McDowell), presentada con una rompedora estética recargada–, señala también otro camino, «el de la recuperación de las novelas por entregas, aquellas que te invitan a acudir cada dos semanas a la librería a por el siguiente número».

Pero las tendencias del mercado van más allá de los formatos.También evoluciona en contenidos. La 'no ficción' está en auge, desde títulos de «cuidados o crecimiento personal» a ensayos históricos. De hecho, es representativo que el libro de bolsillo más vendido en La Rioja el pasado año fuese 'El infinito en un junco', de Irene Vallejo, una delicada y asombrosa narración sobre la escritura, el papel, las bibliotecas y, en definitiva, lo que son y representan los libros. Un homenaje y reivindicación en un momento en el que, pese a todo, la lectura sigue abriéndose camino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Más lectores que nunca para libros infinitos