Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor y periodista Mariano José de Larra, quizás el máximo exponente del Romanticismo literario en España, tuvo el privilegio de ser socio corresponsal fundador de la Sociedad Económica de Amigos del País de Logroño, creada en el verano de 1836 por el ... entonces gobernador civil de la provincia Serafín Estébanez Calderón.
Inmersa España en lo más crudo de la I Guerra Carlista, Estébanez Calderón -más conocido como 'El Solitario' en el mundo de las letras-, fue designado gobernador civil de la provincia de Logroño.
«Quiso sin duda el general Córdova tener en Logroño, ciudad de tanta importancia militar y política durante la guerra, un hombre, mitad soldado, mitad jurista y administrador, que mereciese además confianza; y en diciembre de 1835 obtuvo del gobierno que confiriera en comisión aquella difícil jefatura política á Estébanez». Así narra Antonio Cánovas del Castillo, en su obra 'El Solitario y su tiempo', cómo Luis Fernández de Córdova unió el destino de su tío carnal, autor de 'Escenas andaluzas' o 'Cristianos y moriscos', con el de La Rioja.
El político e historiador Cánovas del Castillo, quien junto al torrecillano Práxedes Mateo Sagasta sería pieza clave en la Restauración, cuenta en la biografía de Estébanez no sólo sus aventuras bélicas contra el bando carlista, sino, también, las acciones políticas de su mandato.
Así, entre combate y combate, envió 'El Solitario', en mayo de 1836, una carta a su amigo Mariano José de Larra en la que le comunicaba su nombramiento como «socio corresponsal fundador de la Sociedad Económica de Amigos del País de Logroño». En la misiva, argumentaba Estébanez que «circunstancias imperiosas han dilatado hasta ahora en esta provincia establecer la Sociedad de Amigos del País, con harta tardanza de su futura prosperidad».
De hecho, las «circunstancias» se reducían al hecho de que la provincia de Logroño, creada de forma provisional en 1822, no había llegado a consolidarse hasta 1833, tras la muerte de Fernando VII.
Ya en 1784, reinando Carlos III, había nacido la Real Sociedad Económica de Cosecheros de La Rioja Castellana, impulsada por los ideales de la Ilustración y a imagen de otras entidades que estaban brotando en toda España, como la Sociedad Bascongada de Amigos del País. Durante más de medio siglo, la institución llevó a cabo un gran número de proyectos e infraestructuras para promocionar el comercio de los productos regionales. Pero tras el nacimiento definitivo de la provincia y de su correspondiente diputación, fue perdiendo impulso hasta su disolución en 1836.
En la carta que el gobernador civil había enviado tanto a Larra como a otros amigos y gentes relevantes vinculadas con La Rioja, Estébanez argumentaba que «nunca la autoridad de la provincia puede considerarse que obra con mayor desprendimiento en este asunto, que cuando el gobierno de S.M. ha emancipado estas corporaciones de toda traba oficiosa o inútil, para que los grandes bienes que de ellas espera el país, inmediata, abundante y poderosamente produzcan todos los inmensos dones de la riqueza y prosperidad».
Además de Larra, en calidad de socios fundadores también estaban el teniente coronel Cayetano Rebelo, el catedrático de Matemáticas José María Brost, el prestigioso arabista Pascual de Gayangos y Arce o el político y académico Fermín Caballero, aliado de Mendizábal.
La Sociedad de Amigos del País se constituyó en Logroño el 24 de julio de 1836, con un discurso en el que 'El Solitario' apostaba por la ciencia y la literatura, «que ofrecen la gran ventaja de presentar puntos de contacto a opiniones y personas divididas por rencores políticos».
Por desgracia, Estébanez dejó La Rioja meses después para consolidar su carrera literaria y académica, y la iniciativa cayó en saco roto, pese a los ilustres apellidos y excelsos méritos de sus socios fundadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.