Secciones
Servicios
Destacamos
Faro de la contracultura, maestro de la sátira agazapada en la ciencia ficción, la figura de Kurt Vonnegut (Indianápolis 1922- Nueva York 2007) se sumió tras su muerte en una nebulosa para el lector español. Se empezó a disipar con el rescate de su magistral ... novela 'Matadero cinco' en una nueva traducción. Es la primera entrega de la Biblioteca Vonnegut que el sello Blackie Books continuará con 'Desayuno de campeones'. A un año de su centenario, el próximo estreno de un documental y una biografía devuelven al primer plano a este clásico del siglo XX cuyas ácidas comedias invitan a digerir el horror con humor. Muy, muy negro, eso sí.
Desde su primera y distópica novela, 'La pianola' (1952), los libros de Vonnegut desconcertaron a la crítica y encandilaron al público. Con 'Matadero cinco: la cruzada de los niños' (1969), un alegato antibelicista, se convirtió en el gurú de la contracultura. Sucesivas generaciones de lectores han manteniendo viva una obra que no deja de ganar enteros. Con lenguaje claro y sencillo, un estilo directo a base de frases concisas y párrafos breves, Vonnegut pone en solfa convenciones, ideologías e ideas preconcebidas.
Autor de culto para los hippies del 'flower power', su 'Matadero cinco' rebosa humor salvaje y dolor vital. Devorado por los jóvenes estadounidenses obligados a luchar en Vietnam, fue la respuesta de Vonnegut a su terrible experiencia en la carnicería de la II Guerra Mundial.
En 1944 participó en la batalla de las Ardenas y fue hecho prisionero. Encarcelado en Dresde en un matadero y almacén de carne, vivió la destrucción de la ciudad, joya de la arquitectura barroca, arrasada por las bombas aliadas entre el 13 y el 15 de febrero de 1945. «Una Atlántida hundiéndose bajo olas de fuego» y como tal «una obra de arte», escribirá. Murieron entre 30.000 y 200.000 personas, según las fuentes aliadas o nazis, en buena parte civiles, en una masacre «absurda y de nulo valor estratégico», dice Vonnegut.
Fue uno de los siete soldados aliados que sobrevivieron al brutal bombardeo. Con 23 años, el futuro escritor debió quemar los cadáveres de sus compañeros y narró sus tribulaciones en una célebre carta que anticipa su estilo mordaz y cruel. De aquella terrible experiencia surgiría 25 años después 'Matadero cinco', relato «corto, confuso y discutible», según su autor, «porque no hay nada inteligente que decir sobre una matanza». «Después de una matanza solo queda gente muerta que nada dice ni nada desea: todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan». «Es lo que hay», como repite un centenar de veces en la novela.
Vonnegut es, con todo, sinónimo de humor. De un lúcido sarcasmo que engarza con la tradición de Mark Twain. «Reír y llorar pueden ser respuestas al agotamiento y la frustración. Yo por mi parte prefiero reír, simplemente porque hay menos que limpiar después», escribió. «Digo cualquier cosa para ser cómico, a menudo en las situaciones más horribles», agregaba un contumaz pacifista empeñado en poner en evidencia el sinsentido de la guerra y autor de novelas como 'Cuna de gato' o 'Las sirenas de Titán'.
Catorce años después de su muerte, su figura se conserva viva en las redes con una fantasmal cuenta en Twitter con más de 215.000 seguidores. Su página web mantiene a la venta sus dibujos y sus 14 novelas –en dos de las cuales la Tierra se destruye– se reeditan en un goteo constante. Las conferencias que impartió en foros y universidades son joyas de la comedia norteamericana y muchas están en internet.
En otoño Netflix estrenará el documental 'Kurt Vonnegut: desenredado en el tiempo', dirigido por Robert B. Weyde, responsable de varios capítulos de la serie 'Larry David'. También está en las librerías 'Los hermanos Vonnegut' (Es Pop), biografía parcial del escritor y de su hermano mayor, el climatólogo Bernard Vonnegut, y que da cuenta de su travesía del desierto de Kurt como escritor de cuentos para comer antes de triunfar.
Ese perfil jocoso y corrosivo ocultaba una profunda amargura. Su madre se suicidó poco antes de que el joven Vonnegut fuera movilizado. Él mismo trató de acabar con su vida sin éxito en 1984, en medio de una depresión que arrastró durante años. Separado de su primera mujer, su matrimonio con la fotógrafa Jill Kremetz fue un infierno que agrió su carácter. Murió a causa de una caída en su casa de Nueva York, con 84 años.
Como 'El guardián entre el centeno', de Salinger, y 'Matar a un ruiseñor', de Harper Lee, los libros de Vonnegut son lectura obligada en los institutos estadounidenses. Pero en los 70 'Matadero cinco' fue condenado por los sectores más conservadores y la amenaza de la censura le alcanzó en la era Trump. La Kurt Vonnegut Memorial Library ofrece ejemplares gratuitos de este libro a los estudiantes que quieran saltarse el veto en algunas instituciones educativas ultraconservadoras y carcajearse y llorar con su obra maestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.