Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Thyssen-Bornemisza es la legítima propietaria de 'Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia', cuadro pintado por Camille Pissarro en 1897. Así lo ha determinado un Tribunal de Apelación estadounidense que zanja, quizá definitivamente, un largo litigio entre el museo español ... y los primeros propietarios de la obra, un familia austríaca que lo malvendió a los nazis por una cantidad irrisoria para poder huir de su yugo. El fallo reitera que tanto el barón Thyssen como el Estado español compraron de buena fe la obra, que continuará expuesta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde se exhibe desde su apertura.
La tela fue adquirida en 1976 por el Barón Thyssen-Bornemisza, quien la incluyó en el lote vendido a su vez al Estado español en 1993. El año pasado un juez de Los Ángeles ya dictaminó que la Fundación Thyssen era la legítima propietaria del cuadro, pero la sentencia fue apelada por los herederos la familia Cassirer, sus primeros dueños.
«Nos complace la confirmación unánime del Tribunal de Apelación sobre el reconocimiento de la legítima propiedad de la Fundación del cuadro de Pissarro», dijo Evelio Acevedo, director gerente de la Fundación Thyssen, quien mostró su agradecimiento «a todas las instituciones que nos han apoyado en este litigio». También expresó su reconocimiento «por el excelente trabajo de nuestro equipo de abogados», los despachos Nixon Peabody en Estados Unidos y Pedro Alemán Abogados en España.
Recuerda el Thyssen que en la sentencia de 2019 quedó «demostrado» que cuando el Estado compró el cuadro al barón, el aristócrata desconocía lo que había ocurrido con él durante la Segunda Guerra Mundial. Explica el museo como en 2005 los herederos estadounidenses de la propietaria original, Lily Cassirer Neubauer, presentaron una denuncia «alegando, sin ninguna prueba que la Fundación y sus anteriores propietarios sí conocían los antecedentes».
El Thyssen entiende que los demandantes ocultaron que Lily Cassirer Neubauer, la mujer judía que utilizó el cuadro como moneda de cambio para cederlo por unos 350 euros actuales, obtener el visado y salir del país, había sido indemnizada por su pérdida en 1958 por el Estado alemán, «como ella había solicitado y por el valor de la obra en el mercado en aquel momento», unos 120.000 marcos.
El Tribunal de Apelación rechaza por unanimidad los argumentos e los demandantes y sostiene que el Tribunal de Distrito «aplicó la norma correcta» al juzgar las pruebas históricas, de modo que su determinación de que la Fundación era la legítima propietaria del cuadro «estaba respaldada por las pruebas».
La justicia estadounidense constata por segunda vez que cuando el barón adquirió la tela de Pissarro en 1976 e una conocida galería de Nueva York, no conocía los avatares de la pintura, que apareció en Estados Unidos en 1951, cuando fue comprada por el coleccionista de arte Sydney Brody.
El óleo, de 81 por 65 centímetros, fue pintado para una serie de quince obras de las que Pissarro dedicó tres a la vital arteria parisina vista desde la habitación de su hotel de la plaza del Théâtre Français.
El fotógrafo Claude Cassirer, residente California, fue quien presentó la demanda original en 2005, cinco años después de constatar que el cuadro se exponía en Madrid. Cassirer, que falleció en septiembre de 2010 a los 89 años, recurrió a la justicia de su país para exigir a la Fundación Thyssen y al Reino de España que le entregaran el Pissarro, valorado en 13,7 millones de euros.
Con todo, el despacho Cremades y Asociados, personado en el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito en representación de la Federación de Comunidades Judías de España y la Comunidad Judía de Madrid, aseguran que la sentencia podría ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo de los EE UU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.