San Juan de Acre se alza de sus ruinas

Una recreación de vídeo en 3D encargada por el Ayuntamiento a la Universidad de Burgos permite la visita virtual a la iglesia y hospital medieval de peregrinos de Navarrete

J. Sainz

Logroño

Domingo, 23 de enero 2022

San Juan de Acre ha vuelto. Es solo una ilusión pero una preciosidad digna de ver 'in situ'. La magia de la tecnología –además del ... estudio científico y el talento creativo– ha hecho posible el prodigio de recuperar, aunque sea de forma virtual, la imagen desconocida de una iglesia casi totalmente desaparecida y del hospital medieval de peregrinos que funcionó durante siglos llegando a Navarrete. En el lugar hoy solo quedan las ruinas de los cimientos del templo, consolidadas en 1990 para su conservación, además de los arcos de la portada principal y de dos ventanas que fueron trasladados al cementerio de la localidad en 1887. Pero ahora es posible imaginar cómo fue todo aquel complejo y visitarlo virtualmente gracias a un proyecto pionero en La Rioja digno de ser imitado en otros monumentos parcial o totalmente desaparecidos del patrimonio histórico-artístico regional. Uno de esos prodigios del siglo XXI que se convierte en milagro moderno del Camino de Santiago y nos ayuda a crecer aumentando nuestro conocimiento de la historia.

Publicidad

La iniciativa ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Navarrete, desarrollada por la Universidad de Burgos y patrocinada por el Gobierno de La Rioja y ahora puede disfrutarse en el enclave de San Juan de Acre, a medio kilómetro de la localidad por la ruta jacobea. Cinco paneles informativos en el entorno del yacimiento facilitan los códigos QR con los que poder descargar sendos vídeos interactivos. En ellos se recrea todo el complejo en imágenes tridimensionales, tanto del exterior como del interior, al tiempo que se escucha (en tres idiomas) la explicación histórica de esta singular institución medieval.

El trabajo final es obra de la Universidad de Burgos, a través del Grupo de Investigación (Comunicación, Difusión y Publicidad de la Cultura y del Patrimonio) y la firma 3DUBU, tras un intenso proceso de documentación, grabación y producción audiovisual con la supervisión científica de la investigadora experta en este enclave Silvia Losantos, el arquitecto Jesús Ramos y el investigador Mario Alaguero, de la Universidad de Burgos.

Conocimientos de ayer y hoy

El resultado es sorprendente, más si se tiene en cuenta la escasez de vestigios y fuentes de información. En primer lugar se ha partido de lo único tangible, los mencionados restos arqueológicos (los cimientos de la planta de la iglesia) y arquitectónicos (los arcos de la portada y de dos ventanas). Como documentación histórica de gran valor se ha contado también con una aportación artística muy especial: dos láminas de Valentín Carderera, un pintor que recorrió el Camino de Santiago en el siglo XIX y dibujó San Juan de Acre (por fuera y por dentro) ya parcialmente en ruinas pero todavía en pie.

Publicidad

También hay evidencias documentales que han permitido interpretar los datos para 'reconstruir' la torre octogonal y el edificio anexo del hospital. El resto entra en el terreno de la conjetura, pero siempre basada en investigaciones histórico-patrimoniales que permiten completar los vacíos de información. Así, como conjetura a partir de documentación, se ha levantado la casa del comendador aneja al hospital; y, como conjetura hipotética, el resto de las instalaciones (granero, almacén, caballerizas y patio).

El complejo hospitalario

  • El templo Iglesia de San Juan de Acre: templo románico (ss. XII y XIII) con planta de cruz griega y torre octogonal.

  • Hospital: hospital de peregrinos adosado a la iglesia.

  • Encomienda: convento, casa del comendador y posibles instalaciones de la explotación.

Todo ello modelado digitalmente en 3D, texturizado y renderizado para su reconstrucción virtual y, como resultado final, la visualización inmersiva que permite la experiencia de visita virtual. Una suma de conocimientos del pasado y del presente unidos para ver San Juan de Acre como nadie lo ha visto en siglos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad