Volver a la vida
José Manuel León Meliá
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 08:29
Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel León Meliá
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 08:29
La Filmoteca Rafael Azcona y su ciclo de colaboración con Play Rioja afinan su muestrario y traen a la pantalla de la sala Gonzalo de ... Berceo y a partir de las 19.30 la película de producción noruega 'Descanse en paz' (2024), de Thea Hvistendahl. Un relato de corte fantástico, ganador del premio Mèlies a la mejor obra, que reúne una serie de elementos asombrosos, típicos del género, tratados con un toque sensible que logra ir más allá del contorno de su etiqueta.
Este inteligente drama sobre el dolor de la pérdida de seres queridos y el golpe emocional que supone verlos de nuevo entre los vivos está inspirado en una novela del reputado escritor John Ajvide Lindqvist. El novelista interviene en la escritura del guion y es el famoso autor de 'Déjame entrar'. De este texto sobre el vampirismo juvenil se realizaron dos versiones cinematográficas. Una nórdica en 2008 dirigida por Tomas Alfredson que tuvo un reconocimiento unánime y otra norteamericana, en 2010, dirigida por Matt Reeves, que calcó sin pudor el original sueco.
La acción de 'Descanse en paz' se desarrolla en Oslo. Una serie de anomalías eléctricas sin aparente preocupación alteran la normalidad de la vida corriente. Una mujer joven, interpretada por la actriz Renate Reinsve, vista en la marchosa 'La peor persona del mundo' (2021), de Joachim Trier, está devastada por el reciente fallecimiento de su único hijo. El clima de extrañeza que envuelve la ciudad trae al muchacho de nuevo a la vida.
La sacudida anímica y moral es tremenda y somete al personaje a una tensión dubitativa desgarradora. El retornado del limbo, con el rostro afligido y un lenguaje corporal laxo, es como un ente corpóreo pero sin espíritu. No por ello deja de ser el hijo muerto que regresa a la vida.
Lo mismo le sucede a una mujer anciana que ve como su compañera sentimental vuelve a casa después de asistir a su funeral. Y la de un hombre que reconoce el cadáver de su mujer que acaba de morir en un accidente de tráfico y al rato el forense le avisa que respira.
Una película de zombis lejos del registro gore y cerca de una postura más sensitiva, llevando su construcción hacia la turbiedad y las reacciones del alma ante un hecho inexplicable. Un largometraje fascinante y de un sentido visual que engancha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.