Secciones
Servicios
Destacamos
La Filmoteca Rafael Azcona cierra el heterogéneo ciclo 'La mujer y el cine' de la mejor forma posible, con la proyección, a partir de las ... 19.30 y en la sala Gonzalo de Berceo, de la producción rusa 'Campesinas de Rayzan' (1927), de Iván Pravov y Olga Preabrazhenskaya. Un desbordante melodrama rural con tintes folletinescos que tuvo mucho éxito en su estreno y es considerado una de las cimas del cine soviético de aquella época. En la versión restaurada, con música de Sergey Dreznin, se aprecia la grandeza, sobre todo en su aspecto de factura técnica y densidad dramática, de su pulido método narrativo y la elegante materia fílmica desplegada por la pareja de realizadores rusos.
Entre su plantel artístico destaca el director de fotografía y también realizador de cine Konstantin Kuznetsov, que aporta, utilizando la profundidad de campo, imágenes de una belleza cautivadora. La película, dividida en dos bloques, cuenta dos historias contrapuestas. Los sentimientos de felicidad y amargura confrontan en una estructura clásica. En la primera parte, que acontece en 1914, Iván (Georgi Bobynin) y Anna (Raisa Puzhnaya), una pareja de campesinos, se casan en un matrimonio convenido pero se aman. Son momentos de dicha y amor. En ese tramo, el tándem creativo de cineastas pone en vigor todo su repertorio expresivo. Impresionantes planos arriesgados, tomas generales colosales y angulaciones desafiantes. Se impone la idea de esfuerzo, la integración de la mujer en la agricultura y el mensaje de colectividad como proceso de la prosperidad.
La oda del mundo perfecto en torno a la gloria del trabajo se quiebra con el estallido de la I Guerra Mundial. Iván es reclutado y se marcha al frente. Su ausencia es aprovechada por su tóxico padre, Vasili Schironin (Kuzma Yastecebitsky), para acechar a su nuera y agredirla sexualmente. Finalizada la contienda, Iván, al que creían muerto, regresa y se encuentra a su esposa que cuida de un niño.
Un placer visionar esta pieza, menos vanguardista que sus coetáneas, emocionante, lírica, intensa, que denuncia sin cortapisas el conservadurismo de una aldea y el patriarcado de los hombres fuertes del pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.