Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los dos interludios vinculados a la visión fantástica la Filmoteca Rafael Azcona retoma sus versos libres, su ciclo sobre 'Miradas del cine español', y ... proyecta a partir de las 19.30 y en la sala Gonzalo de Berceo la ópera prima como cineasta de Marta Nieto, 'La mitad de Ana' (2024). Un emotivo drama presentado a concurso en la Seminci acerca del revoltijo de dudas e incertidumbres a las que se enfrenta una madre para encauzar del mejor modo posible la aceptación transgénero de su única hija.
Marta Nieto tiene como actriz una filmografía heterogénea en la que destacan sus trabajos aguerridos e intensos de un matiz dramático íntimo y desgarrador. La intérprete de 'Tres' (2021), de Juanjo Giménez, había rodado como directora un cortometraje titulado 'Son' (2022). Esta pieza contiene, en formato pequeño, la semilla temática y formal de su debut en el largometraje. Un núcleo relacionado con la tolerancia y la aceptación del otro.
Junto a la guionista Beatriz Herzog alargan la idea inicial y convierten la base en una historia sobre la exploración y contradicciones de una progenitora, Ana (Marta Nieto), situada en una delicada encrucijada. Tiene que dar respuesta a la identidad sexual de su hija. Una niña que quiere que la llamen Son (Noa Álvarez).
En esta película confluye una materia que la actriz murciana ha desarrollado en los últimos tiempos en su faceta creativa. Por una parte hace resonar la infancia desde la orientación sexual apuntado en su cortometraje y este sustrato lo enlaza, a modo de diálogo, con el fragor terrible que experimenta su personaje de Elena en otro de sus filmes más rotundos, 'Madre' (2019), de Rodrigo Sorogoyen.
Ambos cauces se entremezclan y desembocan en una trama que cargada de dolor y pinceladas de esperanza traduce en imágenes, en un dispositivo visual elegante, el desasosiego de Ana para componer un sujeto clarificador de los desvelos de su hija Son.
Una espinosa tarea, muy exigente, que Ana trata de articular ella sola, aunque ayudada por su exmarido (Nahuel Pérez Biscayart), que la convierte en un ser especial y volcada en que el traspaso de género no sea un martirio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.