José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010; Antonio Ruiz Barbarín, autor de la rehabilitación de la antigua sede del BBVA en la Castellana; y Juan Domingo Santos, responsable del nuevo atrio de acceso a la Alhambra, tres 'espadas' de la arquitectura ... contemporánea, participarán en las XX Jornadas de Intervención en el Patrimonio que se celebrarán en el Colegio de Arquitectos de La Rioja del 21 al 23 de noviembre y en las que en esta ocasión se debatirán sobre los diferentes usos en la actualidad de los recursos culturares que «ha dejado la historia».Una cita (bianual) que llega este año con un programa especialmente extenso y cargado de ponencias para celebrar «por todo lo alto» los 40 años de trayectoria de este encuentro con el que se quiere mostrar, a través de obras seleccionadas del panorama nacional e internacional, diversas maneras de trabajar sobre edificios y entornos existentes. Aurora León, directora de las jornadas, ha presentado el evento, que contará con veinte expertos, entre arquitectos, historiadores, abogados y estudiosos de la arquitectura. Son referentes del panorama nacional e internacional y con una sólida trayectoria profesional. «Se puede construir, se puede no hacer, incluso deshacer..., puede haber multitud de visiones y en estas jornadas las vamos a tener todas», ha explicado la arquitecta riojana, a quien han acompañado el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño, Adrián Calonge; el director de Cultura del Gobierno de La Rioja, Diego Iturriaga, así como el decano del COAR, Alfonso Samaniego.
Publicidad
El representante de los arquitectos riojanos ha repasado el éxito de la de este foro desde su creación en 1981 y que ahora cumple un número redondo: «Es la XX edicición, pero en realidad son cuatro décadas, en las que año tras año hemos buscado estar al día y reflexionar acerca de la continuidad de los edificios, de su mantenimiento, conservación... Ha pasado el tiempo y la arquitectura sigue siendo un debate vivo, cada vez se habla más de rehabilitación, de sostenibilidad, de hacer edificios reutilizables.... No está todo dicho, las maneras de intervenir cambian«, ha señalado.
Las jornadas, organizadas con la colaboración del Gobierno de La Rioja y del Ayunamiento de Logroño, llevan este año por título 'En continua transformación' y tendrán lugar en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía. Entre los ponentes invitados figuran, además de los señalados, el arquitecto belga, Jan de Vylder, quien se centrará en 'la construcción frente a demoler', con el proyecto que realizó en la villa de Caritas en Melle (Bélgica), así como Carlos Quintáns, director de varias revistas y un convencido de que la arquitectura nace para permanecer. Ambos intervendrán en la primera jornada, junto a José Manuel Ballester, quién se encargara de ofrecer una 'mirada diferente'.
El viernes, día 22, habrá charlas sobre la rehabilitación de construcciones en desuso que anteriormente estuvieron dedicadas a la actividad de entidades bancarias, pronunciadas por los arquitectos Antonio Ruiz Barbarín e Ignacio García Pedrosa.
El sábado 23, la programación la ocuparán cuatro equipos de arquitectos jóvenes, que darán una visión «más creativa» y mostrarán nuevos caminos en la intervención de edificios existentes.
El concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, se ha referido a la satisfacción que supone para el Ayuntamiento de Logroño poder aportar «su granito de arena» y ha puesto como ejemplo el palacio Marqués de Legarda, actual sede del COAR, de las intervenciones llevadas a cabo en el patrimonio y «que ayudan a mirar el interior de las ciudades»
Publicidad
También ha considerado que se debe priorizar la renovación de las ciudades, en vez de desarrollar proyectos «megalómanos» de extensión urbana. Por su parte, el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Diego Iturriaga, se ha referido a la oportunidad de estas jornadas para que historiadores, arqueólogos, urbanistas y otros profesiones hagan su aportación en torno a la transformación arquitectónica, junto con la visión de los arquitectos.
Además, ha explicado que la financiación total para la realización de las XX Jornadas de Intervención en el Patrimonio es de 18.000 euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.