
Manuel Vilas I Escritor
«Sé que soy muy imprudente, ¿pero dónde vas a serlo si no es en un libro?»Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Vilas I Escritor
«Sé que soy muy imprudente, ¿pero dónde vas a serlo si no es en un libro?»Temas personales, literarios, políticos, sociales..., nada escapa a la pluma de Manuel Vilas en su última obra, 'El mejor libro del mundo', que este jueves ... presenta en la librería Santos Ochoa de Calvo Sotelo (19.00 horas). El autor del premiado 'Nosotros' (Nadal 2023) y de la elogiada 'Ordesa', firma ahora una comedia humana con tintes autobiográficos, ocurrente, divertida y, sobre todo, con verdades de las que nadie habla.
– 'El mejor libro del mundo' ¿es obra de un valiente o de un kamikaze?
– Un poco de ambas cosas. Sin riesgos la literatura es aburrida, nada apasionante. Vivimos una época en cierta medida conservadora y este libro es un ejercicio de libertad un poco kamikaze.
– La obra parte de una crisis existencial, la de sus 60 años.
– Tuve una crisis profunda, que ya he superado. Cuando uno cumple 60 años hay una certeza matemática ante la que no me quise engañar: el número 6 significa que tienes más pasado que futuro. Es una certeza existencial que quise hacer notar, y todo el libro está escrito desde esas certezas que socialmente se quieren apagar porque son incómodas, pero están ahí.
– No quiero ni pensar qué libro firmará con la crisis de los 70.
– El libro también surgió de una conversación con mi amigo Juanjo Millás sobre la muerte de otro amigo común con sesenta y pocos años. Me dijo: «De los 60 a los 70 la gente cae como moscas», y me pareció que ya era una edad suficiente para no frenarme a la hora de hablar sobre muchos temas que aparecen en el libro.
– ¿Cómo se han tomado sus colegas el capítulo en el que explora la parte más oscura del mundo literario y del escritor; las envidias, egos, soledad, vulnerabilidad y miserias del oficio?
– Todo lo que escribo es verdad y ante eso otro escritor puede sentirse incómodo, pero no puede verbalizar esa incomodidad porque sabe que es cierto. Llevo cuarenta años en esto y considero que esa cara B de la literatura no se cuenta nunca, y es la que más vives. Me parecía una hipocresía no decir que el escritor es una persona tan normal y tan sujeta a los vaivenes del éxito y del fracaso como puede ser cualquier profesional de cualquier otro ámbito.
– En esta comedia humana aborda cuestiones personales, profesionales, políticas, sociales… ¿Algún pudor a la hora de hablar de todo ello sin tapujos?
– Cuando escribo soy un poco kamikaze, como bien has dicho, y cuando luego se publica me digo: «¡Madre mía!, esto me lo podía haber ahorrado». También es cierto que luego me olvido de lo que he escrito, algo que también le pasa a otros escritores de una manera terapéutica para no enfrentar un miedo psicológico al «me habré pasado...». El tema es la prudencia, es decir, si cargas tu literatura de prudencia en lugar de escribir un libro acabas escribiendo un telediario, y esa es un poco la lucha. Yo sé que soy muy imprudente con mi literatura, pero ¿dónde vas a ser imprudente en este mundo si no es en un libro? Y la imprudencia también está muy cerca de la osadía, y la osadía, muy cerca de la lucha contra el aburrimiento.
– Además de imprudencia, su obra contiene mucho humor. ¿Nos redime el humor de nuestras miserias?
– Totalmente. Yo sin humor no sé decir nada, de hecho todo el libro está escrito en clave de comedia, que de alguna manera redime la imprudencia porque las cosas confesadas desde el sentido del humor no hacen daño.
– Es curioso el arranque de 'El mejor libro del mundo' con su propio suicidio. ¿Un parapeto frente a sus propias palabras?
– No lo sé, lo que sí sé es que subí a esa torre de más de 70 metros de la ciudad rumana de Bistrita y pensé: «Qué buena forma para suicidarse». Tirarse desde un tercer piso quizá te deje tetrapléjico pero desde esa torre era una muerte segura. Es cómico, porque la vida que yo llevo es muy cómica y los aragoneses tenemos un humor negro al estilo Buñuel.
– Cumplir 60 años es momento de hablar sin filtros pero también de confesiones, como cuando reconoce que siempre le ha emocionado más el cine que la literatura, porque tiene música.
– Sí, y además porque con la literatura sufro mucho cuando leo a un escritor mejor que yo, cosa que con el cine no me pasa. Si una virtud tiene este libro es que cuenta eso, lo que ningún escritor te va a contar y que son los padecimientos del oficio, que tienen que ver con la inseguridad, la envidia, el síndrome del impostor.
– En él habla incluso con fantasmas. ¿Son los fantasmas de personas y personajes imprescindibles para usted?
– Son fantasmas de gente que a mí me ha ayudado a vivir. Es un diálogo con cineastas como Fellini o Buñuel, escritores como Kafka, músicos como Lou Reed o Bach. Esa gente hizo que mi vida fuese mejor, y con ello quiero invitar al lector a que entable sus propias charlas, porque la literatura y el arte ayudan a vivir mejor.
– ¿Se ha dejado algo en el tintero?
– Pienso que no, pero sí hay una cosa que me preocupa y es si he sido capaz de analizar bien el tiempo el que vivimos, que es la finalidad de la literatura. Los grandes escritores son los que afinan a la hora de diagnosticar el tiempo histórico. Si hubiera conseguido reflejar un poco la verdad de este mundo me daría por satisfecho.
– Tras 'El mejor libro del mundo', su próximo reto literario se antoja complicado.
– Ya estoy metido en una nueva novela. Mi problema es que si no hay un libro en proyecto corro el peligro de volverme loco, es como si me faltara el aire. Me gusta mucho pensar la literatura como un trabajo.
– Y no solo como un trabajo, también como «la representación de la grandeza de la vida», según nos confesó en una anterior entrevista.
– Ahora estoy un poco menos optimista. Conforme te haces viejo te vuelves un poco nostálgico y melancólico de la juventud, aunque también es importante hacerse viejo para saber qué maravilla fue ser joven.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.