Secciones
Servicios
Destacamos
Rodar en el Pais Vasco, donde las heridas siguen abiertas, ha sido muy emocionante para el realizador Aitor Gabilondo, aunque también un viaje duro a un pasado reciente que vivió en primera persona. A punto de concluir el rodaje de la adaptación de 'Patria', ... la exitosa novela sobre el conflicto vasco, este martes hizo un parón para visitar Logroño y relatar sus propios 'monstruos'. Con todos los parabienes de Fernando Aramburu (aunque se ha desentido del resultado final), le ha dado a la historia una dimensión humana, lo que para él lo hace todavía más terrorífico. «No es fácil mostrar cómo un chaval de 20 años puede matar por una idea a un hombre al que ha conocido toda la vida«.Una realidad lejana pero a la vez reciente, como hizo ver el autor de series como 'El Príncipe' o 'El Comisario' durante la mesa redonda celebrada en La Casa del Libro que compartió con Santiago Roncagliolo, prolífico autor peruano autor de 'La Cuarta espada', y también experto en terrorismo, aunque en su caso su obra rastrea el terrorismo de Sendero Luminoso.
Los ilustradores Javier Sáez Castán y Manuel Marsol contaron en un acto organizado en la ESDIR los secretos de su trabajo, desde la inspiración a la idea y la creación de los personajes. «Si haces un dibujo muy sencillo, tienes asegurado que el lector lo va a memorizar», señaló el primero. Hablaron también del trabajo colaborativo poniendo como ejemplo el libro MVSEVM realizado por ambos.
Ambos acercaron a los asistentes al encuentro organizado en la Casa del Libro la crudeza de ambas realidades. «La serie va a ser dura de ver, más dura de ver que de leer. Una cosa es que te lo cuenten y otra recrear los cuatro tiros. Ese goteo de sangre durante muchos años me caló tremendamente y para mí es importante rememorar en imágenes lo que ocurrió», señaló el productor y escritor donostiarra, para quien es fundamental transmitir verdad sobre una época en la que todo era doloroso, no se hablaba y no se podía hablar y, sobre todo, no se podía matizar».
Cargado de anécdotas como cuándo en EEUU le respondieron con un «¿Sendero qué?» cuando fue a proponerles su proyecto audiovisual, Roncagliolo habló de su motivación personal a la hora de relatar el conflicto que azotó su país y que causó más de 4.000 muertes. «La mitad de la población es joven y no tiene recuerdos de aquello. Tienen una opinión pero no conocen la historia. Hoy mi libro forma parte de las aulas peruanas». Guiados por el título 'El sueño del arraigo produce monstruos' (los nacionalismos), los dos «contadores de historias» participaron en la tercera conversación literaria del Festival de Narrativas Cuéntalo, moderada esta vez por el también periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, quien les planteó su visión sobre cuestiones como la influencia de la tecnología o las plataformas digitales o las nueva formas de ver ficción. «La tecnología te permite grabar todo, lo que es escalofriante: puedes escuchar un interrogatorio judicial, ver cuántas veces pasa la gente por una esquina», reflexionó Roncagliolo. Gabilondo habló sobre un cierto postureo sobre la nueva afición a ver series de televisión: «Ahora todo el mundo quiere ver series, igual es para contar que las has visto, es algo que te distingue como cuando antes leías libros».
La dramaturga británica Nell Leyshon protagonizó este martes en la Rafael Azcona la performance 'Being other people' consistente en un monólogo y lecturas de algunas de sus obras, explorando con ellas qué significa tener empatía y escribir desde el punto de vista de otro. Su obra, por lo general, ha sido escrita para ser interpretada por otros, pero este martes la protagonista fue su propia voz.
Preguntados por el futuro de lo digital, compartieron que ha llegado para quedarse en un mundo en «el que las fronteras ya no son las de tu país, sino las de tu idioma», al tiempo que se rindieron a las nuevas posibilidades que se abren para comunicar a gente a la vez en distintos puntos de planeta. «Yo me dedico a conectar a gente que vive en distintos países y que se necesitan pero no lo saben», señaló el polifacético escritor peruano.
ESDIR (12.30 h.) Charla con Steve Pyke.
Biblioteca Rafael Azcona (16.30-19.30 h.) Taller de escritura '¿Quién soy yo? Cómo escribirme'.
Biblioteca Rafael Azcona (16.30 h.-18.30 h.) 'Traducir desde el exilio', con Enrique Alda.
Librería Cerezo (19 h.) Conversación 'Textos desarraigados, imágenes despojadas', con Steve Pyke y Timothy O'Grady.
Filmoteca Rafael Azcona (10.15 h.)Ciclo de cine 'Hamda'.
Ayuntamiento (21.30 h.) Apertura de la exposición de Steve Pyke.
Bar Mal de Amores (22.00 h.) Concierto Tronco
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.